Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perroflauteando

Nadie pero no nada

Los nadies somos esa invisible marea de fondo que da cuerpo a la realidad de todos
Luis W. Sevilla
jueves, 18 de septiembre de 2014, 07:37 h (CET)
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la
bala que los mata. (Eduardo Galeano)


Porque la democracia cuando es real, al ser el gobierno de la mayoría, es el gobierno de los nadies. Porque los nadies son la mayoría abrumadora que inunda todo pero que sistemáticamente queda invisibilizada. Porque nos elegimos y reivindicamos alguien para conjurar el imborrable recuerdo de que somos nadie, de que somos hijos o nietos de nadie.

Porque una cultura que estigmatiza a los nadies es una cultura dañina que hace que la mayor parte de la población se sienta mal simplemente siendo. Porque reivindicarme nadie, reivindicarnos nadies, es recordar que si soy alguien o algo es sin duda efímero y excepcional, porque muero en la valla de Melilla, intentando llegar a Lampedusa, bajo las bombas en gaza, en las minas de oro o de coltán. Porque soy sinpapeles, expatriado, sin conocer el idioma, refugiado; enfermo de sida, muriendo de hambre, víctima de una sequía o de un expolio.

Porque cuando hemos olvidado que todos nosotros somos nadies y que sólo algunos ellos son alguien es cuando hemos sido el más eficaz y formidable enemigo que hemos tenido nunca.

Los nadies, cuando somos ignorantes (y esa es nuestra condición de nacimiento), somos instrumentos, cosas, superfluos. Valemos solo aquello que se nos puede sacar.

Porque no puedo esforzarme de forma enloquecida en ser mejor esclavo, mejor explotado y vivir el espejismo mientras a la vez veo a mi alrededor cómo van cayendo mis iguales, despreciados porque no se esforzaron lo bastante. No.

Nadie, sí. Pero consciente. Nadie sí, pero no tonto. Nadie, pero no nada.

Solo soy uno más de esos millones de nadies que ya no tenemos nada que perder, ya no podemos más. Y, en un imposible encuentro entre Galeano y Estellés, ahora ya lo podemos todo.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto