Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Fraudes | Ladrones | Precaución

​Dudas razonables

Se suele aseverar que cuanto más alta es la cuna más grave es la ofensa, pero eso no siempre parece ser así
Francisco J. Caparrós
martes, 10 de marzo de 2020, 08:41 h (CET)

Se suele aseverar que cuanto más alta es la cuna más grave es la ofensa, pero eso no siempre parece ser así…

Fraudes llevados a cabo por malhechores de tres al cuarto los ha habido siempre. Los de guante blanco, aquellos que son cometidos por tipos que además de mirarnos por encima del hombro nos chasquean, también, pero es ahora, cuando la información otrora sibilinamente restringida circula con libertad más y mejor que nunca, que nos enteramos de una vez por todas que el vil ejercicio de la rapiña y el escamoteo puede afectar a todas las clases sociales, sin excepción. Prueba fehaciente de ello es que nuestras prisiones albergan hoy, más que en cualquier época de la historia de nuestro país, a sujetos que en su día fueron honorables pero que han sucumbido al embrujo del lado oscuro de su profesión.

Se suele aseverar que cuanto más alta es la cuna más grave es la ofensa, pero eso no siempre parece ser así. Por las razones que sean -me cuidaré muy mucho de reflejarlas en esta, mi humilde columna- algunos tienen la suerte o la desgracia de que sus actos, por reprochables que a priori nos puedan resultar a la mayoría, no son susceptibles, no ya de sancionarse sino tan siquiera de enjuiciarse. Lo que a mi parecer es un lamentable error, pues al obviar supuestamente el problema no se consigue otra cosa que alimentar más dudas de las imprescindibles sobre la ecuación, para poder despejar cuanto antes la incógnita.

A pesar de lo que piensen quienes se abstienen, investigar un presunto delito no implica ni por asomo la imputación. Para eso se modificó la acepción con la cual se estigmatizaba gratuitamente a todo aquel sobre el que se realizaban pesquisas previas. Eso, en todo caso, vendría después, siempre y cuando claro está se demostrase que efectivamente procedía llevarla a cabo. Hay que ser cauto con estas cosas, y por encima de todo sumamente objetivo. Conviene no adelantar acontecimientos, ni condenar a nadie sin un juicio imparcial previo, así como tampoco demonizarlo por una simple sospecha alimentada por la intuición. Lo más sensato es dejar trabajar a quienes están preparados para dilucidar esa suerte de dudas que, aunque razonables, no han podido ser previamente contrastadas.

Noticias relacionadas

La noción del afuera vinculada al arte deriva del concepto filosófico de Godofredo Leibniz, quien considera a las mónadas como la energía agente de las invenciones y al continuo, como el organizador del desarrollo. Este concepto barroco, luego ampliado por las estéticas y la crítica contemporáneas, puede decirse que ayuda a comprender hasta hoy cómo las sociedades, algunas más que otras, viven las Letras, la Poesía, el Arte.

Ayer se celebró el Comité Federal del PSOE, con el que su secretario general, el ínclito Pedro Sánchez Pérez- Castejón, se disponía a mentir sobre sus jugosas mentiras, para transformarlas en promesas que ya no las creen ni en Moncloa.

Así nos encontramos los españolitos de a pie. Una de las dos Españas nos helará el corazón. No puedo estar más de acuerdo con Machado. A las pruebas me remito. Nos encontramos constantemente con una imposición llegada desde arriba que te “invita” amablemente a tomar partido.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto