Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Parlamento Europeo | PP

Juncker entrevistará hoy a Cañete antes de decidir qué cartera le adjudica

Funciones a partir del 1 de noviembre
Redacción
jueves, 4 de septiembre de 2014, 07:13 h (CET)
El próximo presidente de la Comisión Europea, el conservador Jean-Claude Juncker, entrevistará este jueves al candidato español a comisario, el exministro de Agricultura y actual eurodiputado Miguel Arias Cañete, antes de decidir qué cartera le adjudica, según han informado a Europa Press fuentes europeas.

040914arias

De acuerdo con varios medios europeos, Juncker sopesa poner a Cañete al frente del departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

De confirmarse esta noticia, el cargo europeo para Cañete quedaría por debajo de las expectativas del Gobierno español, que aspiraba a una "importante cartera económica". El presidente, Mariano Rajoy, dijo que había salido "satisfecho" de la reunión que mantuvo el sábado con Juncker. El PSOE, por su parte, ha avisado de que el exministro tendrá difícil pasar el examen de la Eurocámara por sus "declaraciones machistas" durante la campaña para las elecciones europeas.

Juncker inició el martes su ronda de entrevistas con cada uno de los candidatos de los Estados miembros, excepto la italiana Federica Mogherini, con la que ya se reunió el pasado sábado antes de su nombramiento como Alta Representante para la Política Exterior. Hasta ahora ya se ha reunido con una docena de aspirantes.

El propósito de estas entrevistas es determinar la capacidad de los candidatos para ejercer como comisarios, según ha explicado la Comisión. Al interrogar a los candidatos, Juncker se basará en particular en el artículo del Tratado que dispone que "los miembros de la Comisión serán elegidos en razón de su competencia general y de su compromiso europeo, de entre personalidades que ofrezcan plenas garantías de independencia".

Los principales problemas a los que se enfrenta Juncker a la hora de configurar su equipo son, por un lado, Bélgica, que todavía no ha designado candidato porque aún no ha logrado formar Gobierno desde las elecciones del 25 de mayo; y por otro el escaso número de mujeres propuestas, de momento sólo 7.

La Eurocámara ha amenazado con tumbar la nueva Comisión si no hay bastantes mujeres y Juncker se ha comprometido, en caso de que no haya equilibrio de género, a dar los cargos más importantes a las mujeres.

Juncker tiene previsto publicar la lista definitiva de comisarios, si Bélgica no sigue retrasándose, al final de la semana. Si este calendario se cumple, el reparto de carteras podría hacerse público a principios de la semana que viene, probablemente el 9 o 10 de septiembre, según fuentes comunitarias.

Una vez repartidas las carteras, los futuros comisarios deben someterse a audiencias ante la Eurocámara entre finales de septiembre y principios de octubre. Si no hay problemas, el Parlamento deberá votar al colegio en su conjunto a mediados de octubre para que asuma sus funciones el 1 de noviembre.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto