Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estado Islámico | Yihad | Estados Unidos

El Estado Islámico decapita al periodista estadounidense Steven Sotloff

Segunda decapitación
Redacción
miércoles, 3 de septiembre de 2014, 06:23 h (CET)
El Estado Islámico ha difundido este martes un vídeo en el que uno de sus milicianos suníes supuestamente decapita al periodista estadounidense Steven Sotloff, según ha informado SITE, portal de seguimiento a los foros yihadistas en Internet.


030914isSotloff aparece atado y vestido con una túnica naranja, similar a los uniformes que llevan los presos de la cárcel militar de Guantánamo. Junto a él, hay un miembro del Estado Islámico vestido de negro y encapuchado que le apunta con un cuchillo que finalmente utiliza para decapitarle.

"Estoy de vuelta, Obama, y estoy de vuelta por tu arrogante política exterior hacia el Estado Islámico. Mientras tus misiles sigan bombardeando a nuestra gente, nuestro cuchillo seguirá cortando los cuellos de la vuestra", dice el miliciano suní, en alusión a la ofensiva aérea estadounidense sobre el norte de Irak.

El yihadista también amenaza "a los gobiernos que se han sumado a esta diabólica alianza de Estados Unidos" y muestra a David Haines, un rehén británico que aparece con la misma indumentaria y en la misma posición que Sotloff.

Haines es un trabajador humanitario que fue secuestrado en marzo de 2013 cerca del campo de refugiados de Atmeh, en el norte de Siria, cerca de la frontera con Turquía, de acuerdo con otros trabajadores humanitarios que estuvieron involucrados en el caso.

SEGUNDA DECAPITACIÓN
Sotloff de 31 años de edad, trabajaba como freelance y había escrito para 'Time' y 'Foreign Policy', entre otras publicaciones. Fue secuestrado en agosto de 2013 en Siria, mientras cubría la guerra civil que desafía al Gobierno de Bashar al Assad.

El 19 de agosto, el Estado Islámico difundió otro vídeo en el que amenazó con decapitar a Sotloff, si Estados Unidos no cesaba su ofensiva aérea en Irak. "La vida de este ciudadano estadounidense, Obama, depende de tu próxima decisión", dijo.

En ese mismo vídeo, un yihadista decapitó al también periodista estadounidense James Foley, que fue secuestrado hace dos años en Siria. Reino Unido ya ha confirmado que el asesino es un ciudadano británico que se radicalizó tras viajar a la zona.

El miliciano suní que ha decapitado a Sotloff también tiene un marcado acento británico, por lo que, de acuerdo con el diario estadounidense 'The Washington Post', podría tratarse de la misma persona.

TRABAJO DE VERIFICACIÓN
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, ha aclarado en la rueda de prensa diaria de este martes que todavía no pueden confirmar la autenticidad del vídeo, subrayando que debe ser analizado cuidadosamente.

Su colega del Departamento de Estado, Jen Psaki, ha sostenido que los servicios de Inteligencia "trabajarán todo lo rápido que puedan para determinar si es auténtico".

"Si lo es, nos enferma este brutal acto de quitar la vida a otro ciudadano estadounidense inocente. Nuestros corazones están con la familia Sotloff", ha añadido Psaki.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto