Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Palma Arena | Imputado | Dimisión

Dimite el inspector jefe de la Policía Municipal tras su imputación en el caso Arena

Uno de los 16 imputados
Redacción
martes, 2 de septiembre de 2014, 06:22 h (CET)
El inspector jefe de la Policía Municipal, Emilio Monteagudo, ha presentado este lunes su dimisión tras resultar uno de los 16 imputados por el caso del Madrid Arena, como han informado este lunes fuentes del Ayuntamiento de Madrid a Europa Press.

020914inspecto

La presentación de la dimisión se produce después de que el juez instructor del caso Madrid Arena haya procesado a Monteagudo en un auto fechado el pasado 29 de agosto y que se ha dado a conocer hoy a las partes.

"El delegado de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Enrique Núñez, ha aceptado esta misma mañana la dimisión que le ha sido presentada por Emilio Monteagudo una vez que ha conocido que el juez mantenía de forma formal su imputación en esta causa", señala el texto remitido por el Consistorio.

Tras conocer el auto, el Ayuntamiento ha reiterado su "afecto y solidaridad a las familias de las cinco fallecidas aquella trágica noche", además de su "respeto" ante la resolución judicial. En este punto han recordado que el juez instructor ha levantado la imputación a Antonio de Guindos, Fátima Núñez y Alfonso del Álamo.

Según las mismas fuentes, este mismo lunes se iniciará el procedimiento para cubrir el puesto que hasta ahora ocupaba Monteagudo, de libre designación. Esperan conocer el nombre del nuevo responsable de la Policía Municipal "en algunas semanas".

A eso han añadido que la Policía Municipal de Madrid, con sus más de 6.300 agentes, "continuarán con su actividad habitual, al servicio de los ciudadanos". "La profesionalidad de todos los componentes del Cuerpo, que ha quedado demostrada a lo largo de su historia, es la mejor garantía de seguridad para los madrileños y cuantos nos visitan", concluye el comunicado.

EXIGENCIA DE CESE DESDE LA OPOSICIÓN
La dimisión de Monteagudo se produce tras casi año y medio de peticiones continuas de cese lanzadas por la oposición, concretamente desde que compareciera en la comisión de investigación convocada por el Ayuntamiento semanas después de la tragedia que acabó con la vida de cinco jóvenes.

En ella, el inspector jefe llegó a afirmar que no hubo botellón en los 50 metros inmediatos al recinto y que no se registraron denuncias por consumo de alcohol en la calle.

Monteagudo cuenta además con una pieza separada en el caso Madrid Arena por falsedad documental. Abierta en noviembre de 2013, la pieza se refiere al documento fechado el 6 de noviembre de 2012 en el que se ordenaba el cambio de nivel de riesgo medio a alto la noche de la fiesta de Halloween del Madrid Arena. La oficial que se encargó del evento, Cándida Jiménez, manifestó en instrucción que esa orden jamás se produjo.

"Se trata de investigar y averiguar si la documentación y que tiene fecha posterior a los hechos acaecidos fue creada 'ad hoc' para justificar una decisión, el cambio de riesgo medio a riesgo alto, que quizás nunca se produjo", señalaba el auto.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto