Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Pakistán | Manifestación

La televisión estatal de Pakistán deja de emitir tras la irrupción de manifestantes

En las oficinas centrales de Islamabad
Redacción
lunes, 1 de septiembre de 2014, 07:08 h (CET)
La televisión estatal paquistaní PTV y su servicio en inglés, PTV World Service, han dejado de emitir después de que un grupo de manifestantes antigubernamentales haya irrumpido en las oficinas centrales de Islamabad.

Las imágenes difundidas por la propia cadena muestran a una multitud de hombres entrando en el edificio después de derribar la puerta. Según otros canales, las autoridades han llamado al Ejército para que ayude a restaurar el orden.

"Han entrado en las oficinas de la PTV", ha dicho un presentador poco antes de que la pantalla se fuese a negro. Según sus palabras, los manifestantes estaban "golpeando a personal de la PTV que realizaba su trabajo".

Otra cadena, Express, ha difundido imágenes del edificio con los manifestantes agolpados en el interior, algunos de ellos con máscaras de gas.

Noticias relacionadas

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto