Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Senegal | Ébola

Senegal confirma el primer caso de Ébola en su territorio

El número de muertos causados por el virus se eleva a 1.552
Redacción
viernes, 29 de agosto de 2014, 19:42 h (CET)
El Gobierno de Senegal confirmó este viernes el primer caso de ébola en su territorio, que se suma a los que ya han sido registrados en Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria.

Según confirmó el Ministerio de Sanidad y Acción Social senegalés a través de un comunicado, un joven guineano se encuentra en el Hospital de Fann en Dakar (Senegal), después de que los servicios de emergencias del país recibieran una información de los equipos de vigilancia epidemiológica que operan en Guinea, en la que se comunicaba que se había perdido el contacto con un individuo que se había relacionado con personas contagiadas de ébola.

“Se trata de un joven estudiante guineano que cursa sus estudios en la Universidad de Conakry, que se presentó el pasado martes en el Hospital de Fann con un cuadro clínico de infección sin hemorragias, reconociendo que había estado en contacto con personas contagiadas de ébola”, explicó Awa Marie Coll, ministra de Sanidad y Acción Social de Senegal.

Del mismo modo, la responsable de Sanidad en Senegal hizo un llamamiento a la población para que reine la calma, al tiempo que apostó por respetar las medidas de higiene para evitar la expansión del virus.


“Llamamos a los senegaleses a la calma y les invitamos a que continúen respetando las medidas de higiene indicadas por los profesionales sanitarios”, subrayó Coll.

Senegal decidió el pasado 21 de agosto cerrar sus fronteras terrestres con Guinea, así como las fronteras aéreas y marítimas con los aviones y buques procedentes de Guinea, Sierra Leona y Liberia.

Según datos de la OMS, el número de muertos causados por el virus se eleva a 1.552, mientras que ha registrado 3.069 contagios.


Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto