Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Delfines y ballenas también serán personas

Existen animales que, según su especie, tienen una personalidad más o menos marcada,
Vida Universal
martes, 26 de agosto de 2014, 07:00 h (CET)
Para definir qué se entiende por “persona” nos remitimos a los conceptos más comunes utilizados, de los que se deduce que una persona es aquel ser dotado de razón, que es consciente de sí mismo y que posee una identidad propia. Así al hablar de “persona” o “personalidad”, hasta el día de hoy nos referíamos exclusivamente a seres humanos. Sin embargo en base a nuevas investigaciones es posible que pronto tengamos que aplicar este término a otros seres vivos.

Existen animales que, según su especie, tienen una personalidad más o menos marcada, sin ir más lejos las ballenas y los delfines, los que a pesar de vivir en el agua, desde el punto de vista biológico son nuestros parientes más cercanos. De hecho el periódico británico The Telegraph publicó que existen investigadores que defienden la teoría de que estos mamíferos tienen culturas, sociedades y personalidades propias, por lo que debido a su complejidad, exigieron en la reunión de la Asociación estadounidense para el avance de la ciencia que ambas especies lleguen a tener los mismos derechos a la vida, a la libertad y a la salud que los seres humanos. Pues tal como defendieron los investigadores, tanto los delfines como las ballenas tienen una percepción de sí mismos exactamente igual a la del ser humano, por lo que se les debería reconocer legalmente como personas. Con ello estos científicos intentan convencer a las autoridades de que creen un marco legal para que se les pueda reconocer el derecho a la vida, a la libertad y a la inmunidad física, con el fin de que se prohíban los crueles métodos de pesca y captura en los que anualmente mueren miles de animales.


Lo cierto es que cuando un ser humano se ocupa y preocupa por los delfines se entusiasma con ellos, pues descubre animales muy inteligentes, altamente sociables y afectuosos con las personas. Los delfines viven en grupos denominados “escuelas” y habitan todos los mares del mundo, siendo muy interesantes las estrategias que usan para cazar, presuponiéndoseles una memoria muy desarrollada.

Recientes estudios vienen a demostrar que los delfines son más inteligentes que los chimpancés, al menos según nuestros parámetros humanos de medición. También que pueden reconocer su propia imagen en un espejo y sobre todo que pueden pensar en el futuro, y que además son capaces de aprender por intuición. Señales todas inequívocas de que tienen una inteligencia extraordinaria. Siendo sin embargo la inteligencia una cualidad aplicable hasta ahora exclusivamente a los seres humanos, de la misma forma que la capacidad para usar un lenguaje diferenciado. Sin embargo el lenguaje de los delfines es de lo más expresivo y complejo. De hecho la científica australiana Elisabeth Haukes, de la Southern Cross University, ha diferenciado 5700 pitidos diferentes, que luego ha agrupado en 68 tipos diferentes, relacionándolos a su vez con actividades, formas de relacionarse entre sí y métodos de comunicación entre ellos.

Sin embargo, a pesar de lo ya descubierto, queda mucho aún por investigar. No obstante una cosa ya es segura: los delfines atienden a un nombre individual que ellos mismos determinan. Por ejemplo el delfín mular adquiere desde su más tierna infancia determinados pitidos que conservará durante toda su vida, y a lo largo de la misma, con dichos pitidos, él se dará a conocer a los miembros de su comunidad.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto