Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Starlite Festival | Festivales

Starlite Festival Marbella 2014 cierra con éxito de público

Las luces y sombras del gran evento del verano en la Costa del Sol
Francisco Acedo
lunes, 25 de agosto de 2014, 06:08 h (CET)
El Starlite Festival Marbella 2014 ha terminado. El denominado "Festival de las Estrellas" en un paraje natural tan impresionante como la Cantera de Nagueles se ha consolidado. La idea que lanzó Sandra García Sanjuán hace tres años va mejorando paso a paso. Con sus críticas y elogios, pero es indiscutible que el público ha acudido en cifras superiores al pasado año. Todavía no se han hecho públicas las estadísticas, pero la conjunción de música, fiesta, diversión, cine y arte ha cuajado en este mes( 23 julio-23 agosto). Los espectadores han sido los grandes protagonistas de la cita, aunque los precios de las entradas sean muy altos. La proximidad al escenario y al artista tiene este "peaje", así como la reducción del aforo del auditorio( un máximo de 3.000 por recital).

250814starlite

Los llenos absolutos han sido de tres días: Julio Iglesias, Dani Martín y Alejandro Sanz. Pero el repleto tampoco ha fallado en otros como Ricky Martin, Marta Sánchez y Gloria Gaynor, Alejandro Fernández, Tom Jones o Rosario. La organización ha conjuntado todo tipo de ritmos y estilos para todas las edades y mercados. Esto ha posibilitado que la clientela hay ido desde el británico al sudamericano pasando por el ruso y, lógicamente, el mayoritario español.

Detalles a destacar en esta edición:
*el ritmo contagioso de Ricky Martin hacia el graderío
*el dúo único de Josep Carreras y Ainhoa Arteta
*cómo engancha Alejandro Fernández con el público femenino
*la categoría profesional de Julio Iglesias y cómo domina el escenario
*el torbellino de Rosario
*Kool & The Gang y meterse al público en diez minutos
*el vozarrón en directo de Tom Jones a sus 74 años

En el aspecto negativo hay que destacar el comportamiento de algunos de los mánagers de los artistas, según la organización, en el trato a los medios de comunicación, especialmente los gráficos. En este aspecto Tom Jone y Alejandro Sanz obligaron a una criba de prensa, lo que unido a la dimensiones reducidas del auditorio posibilitó la presencia al mínimo de periodistas. Algo inconcebible en estos tiempos...

Y no sólo fue música el Starlite Festival 2014. No faltó el cine( con la premiere de "Los Mercenarios 3" con Stallone, Banderas, Snipes y Statham liderando en vivo el evento), la moda( desfiles de jóvenes diseñadores, otros emergentes y algún consagrado), la belleza( elección de la Chica Starlite), la cultura( con varias exposiciones), la gastronomía con productos de medio mundo. Y no faltó la solidaridad con la "Starlite Gala" benéfica que organiza cada año Antonio Banderas y que fue todo un éxito. Y encima muchos famosos nacionales e internacionales entre el público. Lo dicho, Starlite 2014 ya es historia. El próximo año en Marbella más.

Noticias relacionadas

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto