Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Avellanas | Turquía

Nutella subirá precios por la escasez de avellanas

El Grupo Ferrero adquiere el 25% de laproducción mundial, cuyas cosechas están destrozadas por el mal clima
Redacción
martes, 19 de agosto de 2014, 09:47 h (CET)
´Los amantes del chocolate están de capa caída, porque tanto el dulce como la crema de chocolate que se hace con él, la Nutella, podrían tener que aumentar sus precios de venta, debido a que el mal clima ha destrozado los cultivos de avellanas en Turquía.

190814nueces2

Aproximadamente un 70 por ciento del cultivo mundial de avellanas crece cerca de la costa del Mar Negro, en Turquía, pero el cultivo de este año ha sufrido un duro golpe por las tormentas y heladas que azotaron la zona a finales de este marzo, lo que ha provocado que el precio de la avellana aumente hasta casi el 60 por ciento.

Si la tonelada de nueces se vendía a 6.500 dólares en febrero, ahora ha aumentado hasta los 10.500 dólares, según ha explicado un comerciante de Freeworld Trading, Michael Stevens, y ha publicado 'The Guardian'.

Aunque la extensión de los daños no está clara, la industria turca de avellanas prevé que Ferrero, que produce la Nutella y los chocolates Ferrero Rocher, compra el 25 por ciento de la producción de avellanas mundial, convirtiéndose en el primer comprador en el mundo. La empresa podría tener que enfrentarse al alza de los precios porque compró recientemente Oltan, la principal productora de avellanas.

Además, el mal tiempo en Turquía ha coincidido con una sequía en California, que ha elevado los precios de las almendras a su mayor nivel en nueve años, a lo que se añade el alza del cacao por cambios en el mercado, alcanzando también su máximo en tres años, por la mayor demanda de China e India.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto