Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Injertos | Cabello | Turquía

Consejos que debes tener en cuenta antes y después de un injerto capilar

Un trasplante capilar puede eliminar complejos
Redacción
lunes, 24 de febrero de 2020, 12:13 h (CET)

Realizar un trasplante de pelo es algo que, emocionalmente puede venir muy bien. Muchas son las personas que han eliminado complejos gracias a esta intervención. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el injerto capilar no es la única solución ya que es muy importante también el cuidado que le des antes y después de la intervención.

En este artículo vamos a ofrecer una serie de consejos sobre lo que debes y no debes hacer antes de un injerto capilar:

- No cortar el pelo: Se necesita estudiar cómo está el pelo en estado natural, qué grosor tiene, cómo actúa o cómo está la zona donante para poder tomar unos patrones a la hora de realizar el trabajo. Es por eso que no se aconseja cortar el pelo más o menos unos 30 días antes de la operación.

- Suspender la medicación: Hay que dejar de consumir la medicación para detener la caída. Normalmente suele ser el minoxidil y el finasteride. El minoxidil se aplica en la piel y contiene alcohol, por lo que se desaconseja aplicarlo ya que se puede irritar la zona injertada. La piel se tiene que regenerar y no se aconseja usarlo hasta mes y medio o 2 meses después de la intervención. Hay que suspender su uso unos 10 días antes del injerto. Por otra parte, el finasteride se ingiere, pero se recomienda suspenderlo por 2 motivos: para no confundirnos con la medicación que sí debemos tomar después del trasplante y para no saturar en exceso el organismo. Se recomienda dejarlo antes de la operación unos 3 días y retomarlo 4 o 5 semanas después (cuando haya terminado el consumo de la medicación que hayan aconsejado en la operación).

- Saber elegir dónde realizar el injerto: No hay que tener prisa. Recomendamos buscar varias opciones y opiniones. Para ello, puede resultar muy útil este artículo de ElConfidencialDigital.

- Relajación: Hay que tranquilizarse y no ir tensos a la operación. Mentalizarse es fundamental ya que la operación, no es complicada pero es pesada para el paciente ya que se está despierto y se siente algo de dolor. Llevarse música ayudará a combatir el aburrimiento.

- Buena alimentación y beber mucho: Ayuda al organismo a estar en plena potencia. Ten en cuenta que, días previos a la operación, está prohibido consumir alcohol al menos una semana antes. Esto puede afectar a la anestesia.

- Reducir el consumo de tabaco: Sería aconsejable dejarlo por completo una semana antes de la operación o, por lo menos, fumar esos días lo menos posible.

- Lavarse la cabeza: Puedes seguir lavándote la cabeza hasta días antes del injerto. Sin embargo, es aconsejable dejar los champús de tratamiento fuerte 4 días antes. Se trata de los champús para tratar la caspa o la dermatitis que se venden en farmacias. El mismo día de la operación se puede lavar con un champú suave.

- Máximo cuidado en el uso de gorras o sombreros: Que no rocen la zona injertada.

- Mientras te cuides, da igual la época del año para el trasplante. El sudor, mientras no sea exagerado, no es malo, por lo que hacer el injerto en verano no debe afectarte. Solo hay que tener cuidado con el sol y con los golpes en la zona injertada.

- Tener claro el diseño. Es fundamental para esto dejarse aconsejar por los expertos pero también es muy importante decirle al médico qué tipo de trabajo queréis. Ellos os dirán qué se puede y qué no se puede hacer. Siempre y cuando hay que ser realistas con cada caso.

Noticias relacionadas

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

Llegan las vacaciones y son muchos los que optan por pasarlas al lado del mar, pero en ocasiones los bañistas se exponen a sufrir las dolorosas picaduras de las medusas. La sensación es muy molesta y normalmente no implican gravedad, pero en algunos casos pueden aparecer síntomas parecidos a una reacción alérgica grave.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto