Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gibraltar | Contrabando

España acusa a Gibraltar de amparar a las bandas criminales que controlan el contrabando de tabaco

Denuncia la "inacción" del Peñón
Redacción
martes, 12 de agosto de 2014, 06:34 h (CET)
El Gobierno español ha acusado este lunes al Ejecutivo de Gibraltar de amparar con su "inacción" a las bandas criminales que controlan el negocio del contrabando de tabaco, que ha aumentado en los últimos años y al que España ha decidido hacer frente.

120814gibraltar

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha reaccionado al informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) que concluye, a partir de una denuncia presentada por la Agencia Tributaria española, que "hay motivos para creer que (en Gibraltar) se han cometido delitos de contrabando de tabaco y blanqueo de capitales que afectan a los intereses financieros, o de otra índole, de la Unión Europea".

La OLAF ha recomendado por tanto a España y a Gibraltar que abran una investigación judicial en torno a estos presuntos delitos.

En un comunicado, Hacienda subraya que el informe de la OLAF "viene a dar la razón a la política del Gobierno y más en concreto de la Agencia Tributaria, en su labor de luchar contra el fraude y la economía sumergida", al tiempo que "pone de manifiesto la repercusión económica que un fenómeno de tal envergadura puede tener" tanto para España como para la UE.

El departamento que dirige Cristóbal Montoro advierte de que desde 2006 viene observando un "importante incremento" de la entrada de tabaco en Gibraltar a través de la Aduana de La Línea de la Concepción. Si en 2009 el número de cajetillas exportadas por esta aduana fue de 61,9 millones, en los tres últimos años se ha superado ampliamente los 110 millones de cajetillas, una "cantidad que no puede ser consumida por los aproximadamente 29.000 ciudadanos" residentes en el Peñón, apunta Hacienda.

Estas "ingentes" cantidades de tabaco, continúa Hacienda, "posteriormente son introducidas mayoritariamente en España de modo ilegal".

EL 60% DE LAS APREHENSIONES, EN EL CAMPO DE GIBRALTAR
Hacienda remarca que, de forma paralela al aumento de las importaciones de tabaco por parte de Gibraltar, España ha aumentado las aprehensiones de cigarrillos. En 2013 solo el Campo de Gibraltar concentró el 60 por ciento de las diligencias de aprehensión por infracción administrativa de contrabando de tabaco acometidas en toda España.

Frente a la lucha contra este fenómeno puesta en marcha por el Gobierno español, Hacienda carga contra la pasividad del Ejecutivo gibraltareño. Este contrabando, alerta en su comunicado, lo controlan "organizaciones criminales que obtienen una importante financiación y que quedan amparados por la inacción del Gobierno gibraltareño que conoce y permite la existencia de significativos volúmenes de importación de tabaco en una colonia de apenas 29.000 habitantes sin que se adopten medidas significativas para su control".

Pero además, insiste Hacienda, el régimen fiscal gibraltareño y su "opacidad informativa" plantean "otros problemas asociados que suponen perjuicios económicos adicionales y que, lejos de constituirse en polo de prosperidad para la zona, deterioran económicamente su entorno más inmediato para luego extender sus efectos hacia el resto del territorio nacional".

"Así, el amparo que la administración gibraltareña otorga a aquellos que se residencian fiscalmente en la colonia supone una importante barrera para el control de las diferentes administraciones tributarias", añade. Debido a esta opacidad, la Agencia Tributaria ha reformado sus sistemas de control e investigación tributaria y aduanera de todos los tipos de fraudes que se producen por el paraíso fiscal de Gibraltar.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto