Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Yihad | Lobos solitarios

Los lobos solitarios, un fenómeno "permanente y predominante"

Según los expertos
Redacción
lunes, 11 de agosto de 2014, 06:29 h (CET)
Los lobos solitarios se han convertido en un fenómeno "permanente" y "predominante" en el mapa del yihadismo en España de los últimos cinco años, si bien no llegan a constituir una amenaza estratégica para nuestro país al no contar con el respaldo letal y potencial de una gran organización terrorista a sus espaldas.

110814lobos

Así lo refleja el estudio 'Todo el peso de la ley. Apuntes jurisprudenciales sobre las operaciones contra el terrorismo yihadista en España', recogido por Europa Press y publicado por el Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI), que advierte de que aproximadamente la mitad de las operaciones policiales llevadas a cabo entre 1995 y junio de 2003 están pendientes o han finalizado sin una condena judicial por terrorismo.

Según este informe, hasta mediados de la década de 2000 la militancia yihadista se articulaba en España en torno a grandes organizaciones y, aunque la participación discurriera a través de lazos informales de amistad y parentesco, el "paso a la acción colectiva" requería del estímulo de dichas redes.

Sin embargo, en los últimos cinco años los "actores no vinculados" --células independientes o lobos solitarios-- han tenido un carácter predominante. "Todavía es pronto para considerarlo como una tendencia firme, pero en caso de que así fuera, ello supondría una reducción significativa de la amenaza ya que su capacidad terrorista suele ser sustancialmente menor a la de las células vinculadas a grandes organizaciones", precisa.

PERIODO MARCADO POR LA RESPUESTA POLICIAL
Los autores, el experto Javier Jordán y la abogada María Ponte, destacan que desde los atentados del 11-M hasta junio de 2013 se han duplicado las operaciones policiales, situándose en 48 frente a las 16 llevadas a cabo durante la década anterior. En este último periodo, 30 operativos se han dirigido contra grandes grupos organizados y 18 contra "actores no vinculados".

El estudio enfatiza también que la naturaleza y la intensidad de la militancia yihadista presente en España se encuentra "estrechamente" relacionada con el devenir de las grandes redes terroristas y los cambios que se producen en su agenda política. "La actividad está condicionada por los vaivenes acaecidos en el exterior de las fronteras españolas", añade.

Por ello, los expertos prevén que la actividad yihadista en nuestro territorio esté "afectada para bien o para mal por el grado de fortaleza o debilidad de las grandes organizaciones y la estabilidad política en los países de mayoría islámica, con una mención especial a Pakistán, Egipto, Yemen, Argelia, Siria, Malí, Irak y Libia".

Finalmente, arroja como conclusión que existe un efectivo interés judicial y fiscal en el esclarecimiento de las denuncias por torturas y que España es un "paradigma" en la regulación penal de estos delitos.

Según las últimas Memorias de la Fiscalía, la gran mayoría de las denuncias termina en archivos o absoluciones y entre seis y ocho en condenas desde 2011. Así, insta a no aceptar como una "cuestión de fe" las denuncias de los particulares, sino acompañarlas de las fuentes o registros oficiales para comprobar su credibilidad y el curso que han seguido.

Con todo, el libro ve imprescindible extremar las cautelas y garantías constitucionales en las detenciones, incomunicaciones, traslados e interrogatorios para asegurar el éxito judicial de las intervenciones policiales y evitar la interposición de denuncias que puedan acarrear sospechas de actuaciones abusivas de las Fuerzas de Seguridad, mientras que recomienda no agotar el máximo tiempo legal de incomunicación.

Noticias relacionadas

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024. Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto