Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Esquí | Estaciones | Tendencias
Formigal, Boí Taüll, GrandValira y Pal Arinsal, entre las estaciones más demandadas de esta temporada

El perfil del esquiador español: hombre joven y de una gran ciudad

|


Hombre de entre 26 y 33 años y residente en una gran urbe; así es el perfil mayoritario del esquiador español, según se desprende del estudio presentado por el portal experto en viajes de esquí y de montaña Esquiades. El análisis, resultado de más de 18.000 encuestas, supone una radiografía inédita de los aficionados al esquí en España y muestra, entre otros datos, la procedencia, el gasto medio, o las estaciones más demandadas por los usuarios para esta temporada.

Gracias a los datos recogidos por la empresa podemos conocer más a fondo cómo es el esquiador habitual y su comportamiento. Según este análisis, las reservas de viajes de nieve realizadas por mujeres suponen un 37,7% del total, mientras que las correspondientes a hombres ascenderían a un 62,3%.

Un 29% de los aficionados viaja a la nieve en pareja, idéntico porcentaje a los que lo hacen en familia, mientras que un 28% opta por ir a la nieve con amigos y sólo un 2% se anima en la actualidad a viajar en solitario.

En cuanto a la procedencia, la mayoría residen en grandes urbes. Según los datos, el mayor groso proviene de las siguientes capitales de provincia por este orden: Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Zaragoza.

Entre los destinos más reservados de esta temporada destacan Andorra (estaciones de GrandValira y Pal Arinsal), y los Pirineos de Aragón (Formigal) y Lleida (Boí Taüll). Por otro lado, la media de noches por reserva asciende a 2,89 noches (de ello se deduce que existe un cierto volumen de reservas que no son exclusivamente de fin de semana y la tendencia de realizar viajes más extensos a la nieve es creciente).

Por otro lado, la media de personas por reserva es de 3,2, con mucho peso de familias y grupos de amigos, y no únicamente de parejas como venía siendo tradicionalmente. Otro dato interesante que se desprende de este estudio, es el análisis del porcentaje de personas que ya contratan un de seguro de esquí, que se sitúa en torno al 64%.




También evoluciona la forma en la que los aficionados al esquí reservan sus escapadas. El 39% de reservas de viajes de nieve ya se realizan a través de app y móvil, cifra que aumentó un 9% respecto a la temporada anterior y que sigue en tendencia creciente mes tras mes.

Estaciones mejor valoradas

En lo que a estaciones de esquí respecta, el ranking de estaciones mejor valoradas lo lidera la estación de los Alpes franceses Tignes (con una nota de 8.6 sobre 10). Le siguen Baqueira Beret (8.4), Ordino Arcalís (8.3), Grandvalira (8.2) y Cerler (8.2).

El perfil del esquiador español: hombre joven y de una gran ciudad

Formigal, Boí Taüll, GrandValira y Pal Arinsal, entre las estaciones más demandadas de esta temporada
Redacción
lunes, 17 de febrero de 2020, 23:45 h (CET)


Hombre de entre 26 y 33 años y residente en una gran urbe; así es el perfil mayoritario del esquiador español, según se desprende del estudio presentado por el portal experto en viajes de esquí y de montaña Esquiades. El análisis, resultado de más de 18.000 encuestas, supone una radiografía inédita de los aficionados al esquí en España y muestra, entre otros datos, la procedencia, el gasto medio, o las estaciones más demandadas por los usuarios para esta temporada.

Gracias a los datos recogidos por la empresa podemos conocer más a fondo cómo es el esquiador habitual y su comportamiento. Según este análisis, las reservas de viajes de nieve realizadas por mujeres suponen un 37,7% del total, mientras que las correspondientes a hombres ascenderían a un 62,3%.

Un 29% de los aficionados viaja a la nieve en pareja, idéntico porcentaje a los que lo hacen en familia, mientras que un 28% opta por ir a la nieve con amigos y sólo un 2% se anima en la actualidad a viajar en solitario.

En cuanto a la procedencia, la mayoría residen en grandes urbes. Según los datos, el mayor groso proviene de las siguientes capitales de provincia por este orden: Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Zaragoza.

Entre los destinos más reservados de esta temporada destacan Andorra (estaciones de GrandValira y Pal Arinsal), y los Pirineos de Aragón (Formigal) y Lleida (Boí Taüll). Por otro lado, la media de noches por reserva asciende a 2,89 noches (de ello se deduce que existe un cierto volumen de reservas que no son exclusivamente de fin de semana y la tendencia de realizar viajes más extensos a la nieve es creciente).

Por otro lado, la media de personas por reserva es de 3,2, con mucho peso de familias y grupos de amigos, y no únicamente de parejas como venía siendo tradicionalmente. Otro dato interesante que se desprende de este estudio, es el análisis del porcentaje de personas que ya contratan un de seguro de esquí, que se sitúa en torno al 64%.




También evoluciona la forma en la que los aficionados al esquí reservan sus escapadas. El 39% de reservas de viajes de nieve ya se realizan a través de app y móvil, cifra que aumentó un 9% respecto a la temporada anterior y que sigue en tendencia creciente mes tras mes.

Estaciones mejor valoradas

En lo que a estaciones de esquí respecta, el ranking de estaciones mejor valoradas lo lidera la estación de los Alpes franceses Tignes (con una nota de 8.6 sobre 10). Le siguen Baqueira Beret (8.4), Ordino Arcalís (8.3), Grandvalira (8.2) y Cerler (8.2).

Noticias relacionadas

Cuando dos jugadores del talento de Jerónimo 'Momo' González y Miguel 'Myke' Yanguas se juntan, cualquier cosa puede pasar. Dos muñecas prodigiosas, dos jóvenes de esos que te hacen levantarte varias veces del asiento y aplaudir y que como rivales solo puedes darles la mano con una sonrisa por el partidazo que han hecho.

El Club Balonmano Mislata ha organizado un torneo de balonmano inclusivo que tuvo lugar este 26 de marzo, en el pabellón de La Canaleta de Mislata. El evento contó con la participación de cuatro equipos: Creap Valencia, Centro Ocupacional Mislata, Sportsa Sueca y EON Alicante. El torneo fue una muestra del compromiso del Club Balonmano Mislata con la inclusión y la diversidad.

Totalmente opuesta a la masculina, la final femenina de Paraguay, que sí tuvo a las dos parejas principales, se convirtió en una batalla táctica fabulosa, un ejercicio de poder entre cuatro jugadoras que, al contrario que otras veces, sí ofrecieron un duelo igualado en prácticamente todo. Una batalla de desgaste con ramalazos de puro pádel, de juego caviar que permitió también ver cambios en la estrategia, en la táctica, variedad y contundencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto