Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia

Santos advierte de que el proceso de paz con las FARC "puede terminar"

Si mantienen las acciones terroristas
Redacción
miércoles, 30 de julio de 2014, 06:45 h (CET)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha advertido este martes de que el proceso de paz que el Gobierno mantiene con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana (Cuba) "puede terminar" si persisten las acciones terroristas.

300714farc

"Están jugando con fuego y este proceso puede terminar", ha señalado el mandatario colombiano, durante una rueda de prensa en la que ha condenado el ataque de la guerrilla a una infraestructura energética, que ha dejado sin luz a unos 400.000 vecinos del municipio de Buenaventura.

Santos ha insistido en que las FARC "están cavando su fosa política" con este tipo de atentados y ha dicho que éstos son "condenables desde todo punto de vista", de acuerdo con las declaraciones publicadas en el diario 'El Colombiano'.

"Es algo demencial. Ellos mismos se están cavando su propia fosa política, porque eso es exactamente lo que hace que la gente los rechace cada vez más", ha detallado el presidente, que recuerda otro ataque reciente a un acueducto que dejó sin agua a varias poblaciones del departamento del Meta.

El jefe de Estado ha indicado que no se puede seguir indefinidamente en esta situación, porque "el pueblo colombiano se confunde y no entiende", ya que muchos ciudadanos se preguntan por qué se habla de paz en La Habana y sigue la guerra en Colombia.

En cualquier caso, ha asegurado que no habrá un alto el fuego por parte del Gobierno. "No quiero terminar como un expresidente que ensayó nuevamente un proceso de paz, fracasó y la guerrilla se fortaleció. Eso no quiero que suceda", ha sentenciado Santos.

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto