Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Bárcenas | PARTIDO POPULAR

El PSOE carga contra la "tomadura de pelo infinita" del despido y pide al PP explicaciones urgentes

Tras desestimar el juzgado la demanda del ex tesorero
Redacción
sábado, 19 de julio de 2014, 08:33 h (CET)

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha cargado este viernes contra la dirección nacional del PP por la "tomadura de pelo infinita" que ha supuesto el presunto despido del extesorero popular Luis Bárcenas y ha reclamado "explicaciones inmediatas y urgentes" sobre estos "engaños".


El Juzgado de lo Social número 16 de Madrid ha desestimado íntegramente la demanda por despido presentada por Luis Bárcenas contra la citada formación política, a la que reclamaba una indemnización de 905.353 euros, al no considerar acreditada la relación laboral y la prestación de servicios por parte de su antiguo gerente y tesorero --actualmente preso en la cárcel de Soto del Real-- en el periodo comprendido entre abril de 2010 hasta el 31 de enero de 2013.

Esta sentencia, según el PSOE, deja en evidencia una vez más los "engaños" de Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal sobre el "sainete" del despido de Bárcenas que, según concluye, "sigue siendo empleado del PP" ya que la baja del extesorero del partido "carece de efecto" y, por tanto, el alta sería indebida y sancionable.

En este sentido, el secretario de Organización del PSOE ha reclamado al PP "explicaciones inmediatas y urgentes" ya que la sentencia asegura que el acuerdo laboral de Bárcenas y el PP fue un "negocio disimulado". Así, ha pedido que cese esta "tomadura de pelo infinita a los españoles, que ya están cansados de que se les tome por tontos".

"No pueden encima venir a darnos lecciones y recetas de regeneración política quienes no dan media explicación de sus escándalos", ha finalizado Óscar López.


Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto