Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Música / Artículo

Muere el rey del falsete

Rafa Esteve-Casanova
Rafa Esteve-Casanova
viernes, 6 de abril de 2007, 13:34 h (CET)
El pasado lunes hacia el mediodía moría en un hospital mexicano Miguel Aceves Mejia, también conocido como “el rey del falsete”. Con él desparecía el último de los tres grandes hombres de la canción mexicana. Antes, y en plena juventud lo habían hecho Jorge Negrete y Pedro Infante. Miguel Aceves Mejia había nacido en Chihuahua, coqueto como era siempre se quitó años y en sus biografías aparece como año de su nacimiento unas veces l.914 o bien 1.915, ahora su hijo ha declarado que su padre murió a punto de cumplir los noventa y tres años ya que su verdadera fecha de nacimiento era el 13 de Noviembre de 1.913. Ya le faltaba poco para cumplir los cien años a los que, en diversas ocasiones, se había referido como edad ideal para recibir a la parca.

Con él se ha ido uno de los ídolos de mi adolescencia. Con doce o trece años me compré una guitarra para aprenderme sus canciones y en las largas noches de las vacaciones estivales cantarlas al oído de las muchachitas en flor que por aquel entonces comenzaban a hacerse un sitio en mi corazón. De aquella época recuerdo temas como “Cucurrucucú”, “La cama de piedra” o “El jinete”. Todas ellas fueron rasgueadas por mis dedos en las seis cuerdas de aquella vieja guitarra que hoy polvorienta duerme desde hace años el sueño del olvido en el trastero de casa. Eran canciones llenas de pena y con un punto de machismo, como era en aquellos tiempos la vida de cualquier adolescente que empezaba a amar y que casi siempre se enamoraba de la muchacha equivocada.

El cantante del mechón blanco sobre la frente comenzó su carrera musical cantando boleros y tangos. Pero a partir de 1948 se vistió de charro y comenzó a cantar rancheras generalmente con letras de otros ya que nunca fue un buen letrista. Fue uno de los primeros en dar a conocer en España las canciones escritas por José Alfredo Jiménez y un digno sucesor de Jorge Negrete. En su haber hay que anotar casi mil seiscientas canciones grabadas algunas de las cuales han sido recogidas en los últimos años en diversas antologías. También protagonizó casi sesenta películas, alguna de ellas en España junto a Lola Flores, en la época de mayor auge del cine mexicano.

Ahora sus restos reposan en el Pabellón Jardín junto a los de Pedro Infante. Sus viejos vinilos siguen dando vueltas en el giradiscos mientras por el aire se vuelven a escuchar aquellas viejas canciones de mi adolescencia. “Yo tenía un chorro de voz”, “La del rebozo blanco” o “Gorrioncillo pecho amarillo” hacen que vuelvan a mi memoria aquellos ya lejanos años en que intentaba ganar el amor de cualquier chica de pechos incipientes con los acordes de mi vieja guitarra.

Noticias relacionadas

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto