Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Guinea

La UE y España preparan operaciones en el Golfo de Guinea

Para mejorar la seguridad" en la zona
Redacción
jueves, 10 de julio de 2014, 06:37 h (CET)
La UE en su conjunto y el Gobierno español, a nivel bilateral con la colaboración de otros países, están preparando operaciones que incluirán el asesoramiento y entrenamiento militar a los países del Golfo de Guinea que así lo requieran de cara a mejorar sus estructuras de seguridad para luchar contra amenazas como la piratería y el terrorismo.

Así lo ha anunciado este miércoles el ministro de Defensa, Pedro Morenés, durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso, donde ha advertido de que en el Golfo de Guinea y el Sahel existe un "problema a medio y largo plazo" como es "la falta de unas estructuras de seguridad nacionales y regionales eficaces". "Los esfuerzos de la comunidad internacional deben centrarse en su creación y reforma", ha señalado.

Por este motivo, Morenés ha explicado que, por un lado, la UE ha diseñado una "estrategia para el Golfo de Guinea" porque "ha llegado el momento de elaborar un plan de acción que transforme la estrategia en acciones concretas para hacer frente a la situación de inseguridad".


FUERZAS MILITARES MÁS PREPARADAS
Además, en el plano bilateral, España está preparando "programas de asesoramiento y adiestramiento militar en todas las áreas (terrestre, aérea y naval) para los países del Golfo de Guinea que se muestren interesados". Todo ello, ha añadido, se haría "en estrecha colaboración con Portugal" y en una línea similar a la operación europea en Malí en la que participan tropas españolas.

Según adelantó la semana pasada el comandante del Mando de Operaciones, almirante Teodoro López Calderón, se trata de que estos países del Golfo de Guinea vayan poco a poco contando con fuerzas militares más preparadas y adiestradas para hacer frente a las amenazas presentes en la zona, sobre todo piratería, crimen organizado y terrorismo.

La idea de España y Portugal es comenzar con estas actividades a partir del año que viene y realizar las sesiones de asesoramiento cada seis meses. Por tanto, se trataría de un entrenamiento "temporal y esporádico" según las necesidades que planteen los países interesados.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto