Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Son cristianas todas las tradiciones y festividades?

Será cada uno el que decida cómo comportarse ante cada una de las tradiciones
Vida Universal
martes, 8 de julio de 2014, 08:46 h (CET)
Desde sus comienzos, es decir poco después de que el Emperador Constantino declarara el catolicismo como religión estatal, se podría decir que la relación del papado con las monarquías reinantes de toda Europa ha sido siempre muy estrecha, una especie de camino de doble sentido en el que los negocios, acuerdos y concordatos entre Iglesia y Estado han ido de la mano durante siglos. Los reyes españoles de la época no fueron menos, tampoco eran ajenos a la importancia que suponía tener una reliquia como los restos de Santiago el Mayor, discípulo de Jesús, el que según la tradición fue enterrado en Santiago de Compostela.

Por ejemplo de cara a los intereses militares y económicos, el camino de Santiago suponía para los monarcas españoles un aporte extra de dinero y también de guerreros en su lucha contra los moros, por lo que fomentaron y ayudaron a que se consolidara dicho camino como una ruta santa, que de esta manera se convertiría para miles de fieles de la época, en una «obligación» de rendir culto y devoción al apóstol que tan cerca estuvo de Jesús.

Como dice el historiador y escritor Sánchez Dragó, esta no sería la primera vez que la Iglesia católica con «su estómago de camello», se hubiera apoderado de una herencia pagana ajena al cristianismo, la que una vez mezclada con símbolos paganos y una leyenda no del todo creíble, se convertiría en una antigua tradición eclesiástica, asumida y asimilada de tal forma como si el mismo Jesús la hubiera traído del cielo. Sin embargo a pesar del carácter poco real de esta leyenda medieval, se intuye un impulso de encontrar un camino lejos de Roma, del cual supuestamente se podía esperar la salvación, es decir un cristianismo ni romano ni bizantino. Puesto que el que haya personas que a través de caminos externos se pongan a la búsqueda de respuestas a preguntas existenciales, para después encontrar un camino interno, es un motivo religioso que ha existido siempre. Sin embargo las peregrinaciones a «lugares mágicos» donde yacen los llamados santos, o donde habrían sucedido «milagros» o «apariciones» son, dicho claramente, una tradición de cultos de misterios paganos. Lo que con el cristianismo de los primeros tiempos nada tiene que ver.

En muchas ocasiones, por no considerar con distancia las lagunas que los hechos tienen, se aceptan sin cuestionar acontecimientos basados en un pasado incierto y poco claro, los cuales desembocan más en celebraciones lúdicas que religiosas, y todo ello basado en tradiciones que se denominan cristianas, pero que tuvieron un origen muy diferente al que se termina celebrando. Se podría decir que en esta línea están también las fiestas de Semana Santa y Navidad, las muchas romerías y peregrinaciones, las cuales nada tienen que ver con la enseñanza de Jesús de Nazaret. Sin embargo será usted, estimado lector, el que decida cómo comportarse ante cada una de las tradiciones que llegan a su vida con la intención de perpetuarse.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto