Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Juez Silva | Blesa

El juez Elpidio Silva es juzgado mañana de nuevo por el "caso Blesa"

El tribunal estará integrado por los magistrados José de la Mata, Eduardo Urbano y el presidente Arturo Beltrán
Redacción
domingo, 6 de julio de 2014, 09:27 h (CET)
Elipidio Silva

El juez Elpidio José Silva se volverá a sentar mañana en el banquillo de los acusados por haber prevaricado presuntamente cuando investigó al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, a quien envió en dos ocasiones a prisión.

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM)repetirá el juicio después de que la anterior vista, tras llevar varios días celebrándose, tuviera que ser suspendida y anulada por la recusación de la magistrada María Tardón. Silva solicitó que fuera apartada del tribunal por haber formado parte de la Asamblea General de Caja Madrid.

En esta ocasión, el tribunal estará integrado por los magistrados José de la Mata, Eduardo Urbano y el presidente Arturo Beltrán. La Sala rechazó la petición del acusado de que estos dos últimos jueces se abstuvieran por haber participado en la vista anterior.

El pasado 29 de mayo dictó una resolución haciendo público el calendario del juicio, que comenzará mañana con la lectura de los escritos de la acusación y la defensa y el planteamiento, en su caso, de las cuestiones previas.

El interrogatorio de Silva se producirá el martes y un día después se prevé la intervención como testigos de Blesa, un capitán, un sargento y un agente de la guardia civil; del propio abogado defensor del exbanquero, Carlos Aguilar. Entre la veintena de testigos citados también se encuentran el actual instructor del denominado "caso Blesa", Juan Antonio Toro, y el que fuera decano de los jueces e Madrid, José Luis González Armengol, cuya comparecencia está prevista para el jueves por la tarde.

El viernes comparecerán en la vista, entre otros, el secretario General de Manos Limpias, Miguel Bernad, y los abogados de esta organización Almudena Velázquez y Luis Pineda. La vista tiene previsto terminar el lunes 14.

El juez Silva, en excedencia y ahora ejerciendo como abogado, está acusado de presuntos delitos de prevaricación continuada y retraso en la Administración de Justicia. La Fiscalía pide 30 años de inhabilitación y la incapacidad para obtener durante el tiempo de condena cualquier empleo o cargo en el ámbito de la Administración de Justicia.

Por su parte, Blesa pide para él 40 años de inhabilitación, mientras que el expresidente de la CEOE Gerardo Díaz-Ferrán, también personado como acusación, reclama que sea inhabilitado durante 24 años para trabajar en la Administración de Justicia.

Silva, líder del partido que se presentó a las europeas Movimiento Red, estará representado durante el juicio por un nuevo abogado, Reinaldo López, tras renunciar a la defensa su antecesor Cándido Conde-Pumpido Varela.

En su escrito de acusación, la Fiscalía mantiene que Silva dictó resoluciones "frontalmente contrarias a Derecho", arbitrarias y carentes "por completo" de motivación durante su instrucción sobre el crédito de 26,6 millones de euros a Díaz Ferrán y por la compra del City National Bank de Florida por parte de Caja de Madrid.

Durante su instrucción de este asunto encarceló en dos ocasiones al expresidente de la caja madrileña "a instancias de una acusación que no tenía condición de parte", Manos Limpias según la Fiscalía, y de forma "absolutamente irregular y contraria a cualquier interpretación posible en Derecho".

Noticias relacionadas

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto