El juez Elpidio José Silva se volverá a sentar mañana en el banquillo de los acusados por haber prevaricado presuntamente cuando investigó al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, a quien envió en dos ocasiones a prisión.
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM)repetirá el juicio después de que la anterior vista, tras llevar varios días celebrándose, tuviera que ser suspendida y anulada por la recusación de la magistrada María Tardón. Silva solicitó que fuera apartada del tribunal por haber formado parte de la Asamblea General de Caja Madrid.
En esta ocasión, el tribunal estará integrado por los magistrados José de la Mata, Eduardo Urbano y el presidente Arturo Beltrán. La Sala rechazó la petición del acusado de que estos dos últimos jueces se abstuvieran por haber participado en la vista anterior.
El pasado 29 de mayo dictó una resolución haciendo público el calendario del juicio, que comenzará mañana con la lectura de los escritos de la acusación y la defensa y el planteamiento, en su caso, de las cuestiones previas.
El interrogatorio de Silva se producirá el martes y un día después se prevé la intervención como testigos de Blesa, un capitán, un sargento y un agente de la guardia civil; del propio abogado defensor del exbanquero, Carlos Aguilar. Entre la veintena de testigos citados también se encuentran el actual instructor del denominado "caso Blesa", Juan Antonio Toro, y el que fuera decano de los jueces e Madrid, José Luis González Armengol, cuya comparecencia está prevista para el jueves por la tarde.
El viernes comparecerán en la vista, entre otros, el secretario General de Manos Limpias, Miguel Bernad, y los abogados de esta organización Almudena Velázquez y Luis Pineda. La vista tiene previsto terminar el lunes 14.
El juez Silva, en excedencia y ahora ejerciendo como abogado, está acusado de presuntos delitos de prevaricación continuada y retraso en la Administración de Justicia. La Fiscalía pide 30 años de inhabilitación y la incapacidad para obtener durante el tiempo de condena cualquier empleo o cargo en el ámbito de la Administración de Justicia.
Por su parte, Blesa pide para él 40 años de inhabilitación, mientras que el expresidente de la CEOE Gerardo Díaz-Ferrán, también personado como acusación, reclama que sea inhabilitado durante 24 años para trabajar en la Administración de Justicia.
Silva, líder del partido que se presentó a las europeas Movimiento Red, estará representado durante el juicio por un nuevo abogado, Reinaldo López, tras renunciar a la defensa su antecesor Cándido Conde-Pumpido Varela.
En su escrito de acusación, la Fiscalía mantiene que Silva dictó resoluciones "frontalmente contrarias a Derecho", arbitrarias y carentes "por completo" de motivación durante su instrucción sobre el crédito de 26,6 millones de euros a Díaz Ferrán y por la compra del City National Bank de Florida por parte de Caja de Madrid.
Durante su instrucción de este asunto encarceló en dos ocasiones al expresidente de la caja madrileña "a instancias de una acusación que no tenía condición de parte", Manos Limpias según la Fiscalía, y de forma "absolutamente irregular y contraria a cualquier interpretación posible en Derecho".
La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.
Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.
En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.