Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Pulmones

Hallan los orígenes ocultos de la hipertensión pulmonar

Enfermedad vascular mortal
Redacción
lunes, 30 de junio de 2014, 09:57 h (CET)
Investigadores del Hospital Brigham y de Mujeres (BWH, por sus siglas en inglés), en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, han identificado una familia de moléculas relacionadas que se cree son una importante causa de la hipertensión pulmonar, una enfermedad vascular mortal con orígenes no definidos.


300614pulmones
Se trata de uno de los primeros estudios que aprovecha un avanzado modelo de red de ordenadores para descifrar los secretos moleculares de esta enfermedad humana compleja. Sus conclusiones se pueden ver en la edición digital de 'The Journal of Clinical Investigation'.

A pesar del creciente número de personas diagnosticadas con la enfermedad en todo el mundo, la hipertensión pulmonar ha sido una patología históricamente descuidada. Sucede cuando hay un aumento de la presión en los vasos sanguíneos de los pulmones, comprometiendo así el suministro de sangre y oxígeno al cuerpo, y sus debilitantes síntomas incluyen dificultad para respirar y fatiga, pero pueden progresar a insuficiencia cardiaca y muerte.

"La hipertensión pulmonar es un ejemplo de una enfermedad cardiovascular compleja que los métodos tradicionales de investigación no han logrado proporcionar tratamientos adecuados para prevenir o detener su progresión", subraya el autor principal, Stephen Y. Chan, de las Divisiones de Medicina Cardiovascular y Medicina en Red del BWH.

"Hemos ido avanzando en la idea de que se pueden generar modelos matemáticos de esta enfermedad para realizar grandes volúmenes y que los análisis sistemáticos no son factibles con la experimentación estándar. Con esto, podemos hacer predicciones con respecto a las redes moleculares críticas que subyacen en los orígenes moleculares de la hipertensión pulmonar", subraya.

Chan y sus colegas se centraron en el estudio de los microARNs, que son pequeñas molécuals de ácidos nucleicos no codificantes que pueden bloquear la producción de numerosas proteínas en las células humanas con repercusiones en la salud y la enfermedad. Con la ayuda de sofisticados análisis por ordenador, los investigadores desarrollaron un modelo molecular único de rastreo de la arquitectura que interconecta la red de los genes y el microARN asociada con la hipertensión pulmonar.

"Históricamente, la mayoría de los métodos de cálculo para el estudio de las redes de genes en enfermedades humanas no va más allá de predicciones teóricas", señala Thomas Bertero, de la División de Medicina Cardiovascular de BWH y otro de los autores de este trabajo. "Queríamos estar seguros de que nuestras predicciones eran verdaderamente válidas en casos reales de hipertensión pulmonar", añade.

En consecuencia, los investigadores confirmaron sus predicciones matemáticas con experimentos utilizando una amplia gama de modelos preclínicos y humanos. Así, identificaron la familia de microARN, miR-130/301, que actúa como un regulador maestro de diversos genes diana y microARN adicionales, que en última instancia orquesta una respuesta global en los vasos sanguíneos enfermos que conduce a la hipertensión pulmonar.

"Ésta es la primera familia de microARN encontrada que regula un número diverso de vías específicas para la hipertensión pulmonar y estas moléculas podrían ser dianas terapéuticas muy eficaces para el tratamiento de esta enfermedad mortal -adelanta Chan--. Nuestros esfuerzos también proporcionan un gran respaldo al uso de esta red para descubrir los orígenes moleculares de otras enfermedades humanas complejas".

Noticias relacionadas

La alimentación es clave para el cuidado de nuestra salud visual, ya que los nutrientes que consumimos influyen directamente en el buen funcionamiento de nuestros ojos y pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de distintas afecciones oculares.

En los meses de verano la exposición al sol aumenta y por ello hay que protegerse para prevenir los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta en la piel y los ojos. Además de una correcta fotoprotección, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España hace hincapié en que también hay que tener precaución si se toman medicamentos fotosensibilizantes, que, combinados con las radiaciones solares, pueden provocar reacciones adversas en el organismo.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto