Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Monarquía | Aforados

El PP formaliza el aforamiento de Don Juan Carlos

Vía enmiendas a una reforma abierta de la Ley del Poder Judicial
Redacción
viernes, 20 de junio de 2014, 10:31 h (CET)
El PP ha formalizado este viernes el cambio legal para garantizar el aforamiento a Don Juan Carlos tras su abdicación, y lo ha hecho registrando en el Congreso dos enmienda a una reforma puntual de la Ley Orgánica del Poder Judicial que tiene en tramitación la Cámara Baja. La modificación legal podría aprobarse en el Congreso en una o dos semanas y su entrada en vigor se calcula antes del verano.

Anticipándose a lo que regulará la futura reforma global de la Ley del Poder Judicial (LOPJ), actualmente en fase de anteproyecto, las enmiendas establecen que el Rey Juan Carlos y su esposa, Doña Sofía, al igual que la Princesa de Asturias, Doña Leonor, pasarán a considerarse aforados como los diputados o senadores y las acciones judiciales que se abran contra ellos deberán tramitarse en las salas civil y penal.

Según el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, todos los grupos parlamentarios han sido informados de la presentación de estas enmiendas e incluso los diputados de UPN y de Foro Asturias se han adherido con su firma.

Los 'populares' manejaban la idea de aprovechar una ley orgánica en trámite parlamentario para introducir este cambio pues así se podría resolver en pocas semanas la cuestión pendiente de la situación en que queda Juan Carlos I una vez que fuera efectiva su abdicación.

Y precisamente la Cámara Baja tiene encima de la mesa un breve texto que modifica apenas tres artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) --la norma que regula los aforamientos ante tribunales especiales-- con el fin de adaptar el régimen laboral de jueces, fiscales y funcionarios a la Ley de Racionalización del sector público.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto