Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia

El Gobierno y las FARC se vuelven a reunir este martes en La Habana

Para hablar de las víctimas
Redacción
martes, 3 de junio de 2014, 06:39 h (CET)
La delegación de negociadores del Gobierno de Juan Manuel Santos se vuelve a reunir este martes en La Habana (Cuba) con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para abordar el tema de las víctimas y analizar el escenario de la mesa de diálogo ante un eventual cambio de Gobierno tras la segunda vuelta electoral del 15 de junio.

Esta nueva etapa de reuniones se prolongará durante tres días y, tras ese periodo, permanecerá en receso hasta después de los comicios, según ha explicado la emisora colombiana Caracol Radio, que ha insistido en que la vuelta a los diálogos sólo se daría una vez que se sepa quién será el presidente para los próximos cuatro años y encargado de finalizar el proceso de paz.


3_farc
Respecto al punto que está sobre la mesa, las FARC ya han dicho que están dispuestos a "reconocer y reparar las víctimas del conflicto siempre y cuando el Gobierno haga la propio con las víctimas de los agentes de estado y reconozca que también tiene culpabilidad en el origen de la guerra en Colombia".

Este apartado de los diálogos tiene dos subtemas: los Derechos Humanos de las víctimas y el de la verdad. En esta nueva fase se espera que participe "un grupo representativo de víctimas del conflicto", que escuche a las partes implicadas y, sobre todo, que sea escuchado por las dos delegaciones de paz en Cuba.

Diálogo de paz
Desde el 8 de octubre y el 19 de noviembre de 2012 en Oslo y La Habana, respectivamente, Gobierno y FARC llevan a cabo un diálogo de paz basado en una agenda de seis puntos para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado, en las que han muerto 600.000 personas.

Tras seis meses de intensas negociaciones, finalmente el pasado 26 de mayo las partes pactaron sobre desarrollo agrario y rural, el primer punto de la agenda y el más importante para la guerrilla, ya que sobre él pivota toda su lucha armada.

El segundo acuerdo del proceso de paz llegó el pasado 6 de noviembre, sobre participación política. Los puntos clave son el compromiso para crear un estatuto de la oposición, que establezca sus derechos, deberes y garantías, y una reforma electoral, que incluye circunscripciones transitorias.

También se ha abordado el tema de la solución al problema de las drogas ilícitas, en el que las FARC han invitado a Estados Unidos a que se una al diálogo de paz, al considerar que este punto es de su incumbencia, como principal aliado de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto