Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | bilingüismo | Ciencia

El bilingüismo ralentiza el deterioro cognitivo del envejecimiento

Resultados publicados en la revista 'Annals of Neurology'
Redacción
lunes, 2 de junio de 2014, 10:36 h (CET)
Una nueva investigación revela que el bilingüismo tiene un efecto positivo sobre la cognición en el futuro. Los hallazgos, publicados en la revista 'Annals of Neurology', muestran que las personas que hablan dos o más idiomas, incluso aquellos que adquirieron la segunda lengua en la edad adulta, pueden ralentizar el deterioro cognitivo del envejecimiento.

Se cree que el bilingüismo mejora la cognición y retrasa la demencia en los adultos mayores. Aunque investigaciones anteriores han analizado el impacto de aprender más de un idioma, la pregunta crucial es si las personas mejoran sus funciones cognitivas por aprender nuevos idiomas o si aquellos con mejores funciones cognitivas de base son más propensos a ser bilingües.

"Nuestro estudio es el primero en examinar si el aprendizaje de un segundo idioma impacta en el rendimiento cognitivo en el futuro y controla la inteligencia infantil", dice el autor principal, el doctor Thomas Bak, del Centro de Envejecimiento Cognitivo y Epidemiología Cognitiva en la Universidad de Edimburgo, en Escocia.

Para el estudio actual, los científicos se basaron en datos de 'Lothian Birth Cohort 1936', compuesta por 835 hablantes nativos de inglés que han nacido y viven en la zona de Edimburgo, Escocia. Se les hizo una prueba de inteligencia en 1947 a la edad de 11 años y se les volvió a poner a prueba al inicio de sus 70 años, entre 2008 y 2010.

Un total de 262 dijeron poder comunicarse en al menos un idioma que no fuera el inglés, de los cuales, 195 aprendieron el segundo idioma antes de los 18 años y 65 a partir de esa edad. Los resultados indican que los que hablaban dos o más idiomas tenían significativamente mejores habilidades cognitivas en comparación con lo que se esperaría, estando los mayores efectos en la inteligencia general y la lectura.

Los efectos se detectaron en las personas que aprendieron su segundo idioma de forma temprana así como las que adquirieron esos concomientos más tarde. "Estos resultados son de gran importancia práctica. Millones de personas en todo el mundo aprenden un segundo idioma más tarde en la vida. Nuestro estudio demuestra que el bilingüismo, incluso cuando se adquiere en la edad adulta, puede beneficiar al cerebro durante el envejecimiento", subraya Bak.

Noticias relacionadas

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

La alimentación de los más pequeños representa uno de los mayores desafíos para padres y cuidadores. Encontrar el equilibrio entre una dieta nutritiva y que guste a los más pequeños puede resultar complicado, especialmente cuando aparecen problemas digestivos. En este contexto, los probióticos surgen como una herramienta eficaz para apoyar el bienestar intestinal infantil.

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto