Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gibraltar | Londres

La Commonwealth pedirá explicaciones a España por las colas en Gibraltar

La CE ya dictaminó que España no había infringido las normas de la UE
Redacción
viernes, 30 de mayo de 2014, 06:48 h (CET)
La Asociación Parlamentaria de la Commonwealth pedirá por carta explicaciones al Gobierno español por el refuerzo de los controles en la Verja que vienen provocando desde el verano pasado largas colas para entrar y salir del Peñón.

Así se ha decidido en la 47 conferencia regional de las Islas Británicas y la Región Mediterránea de la Asociación Parlamentaria de la Commonwealth (BIRM), que se celebra estos días en Cardiff (Gales), ha anunciado este jueves el Gobierno gibraltareño.

En el encuentro, la líder de la delegación gibraltareña en este foro, Samantha Sacramento, ha denunciado el "continuo acoso" al que, según ella, España somete a Gibraltar. La crítica la ha hecho ante parlamentarios de Reino Unido, Chipre, Malta, Escocia, Gales, Irlanda del Norte, las Islas del Canal, las Malvinas, la Isla de Man y Santa Helena. Parlamentarios de Canadá, Australia y los países del Caribe anglófono también participaban en el encuentro como observadores.

Sacramento se ha referido a la visita que una misión de la Comisión Europea realizó en septiembre al Peñón, a petición de Londres, que se quejó ante Bruselas de que las colas en la Verja estaban "políticamente motivadas" y constituían una represalia española al lanzamiento por parte de Gibraltar de 70 bloques de hormigón al mar en la Bahía de Algeciras.

Lejos de reconocer que el endurecimiento de los controles fuera una represalia, el Gobierno de Mariano Rajoy siempre los ha justificado por la necesidad de luchar contra el contrabando de tabaco.

En noviembre, la CE dictaminó que España no había infringido las normas de la UE al endurecer esos controles, pero envió una serie de recomendaciones a Londres y Madrid. Bruselas propuso a España optimizar el espacio físico disponible en su lado del puesto fronterizo para garantizar una mayor fluidez del tráfico, mientras que a Reino Unido le instó a luchar más eficazmente contra el contrabando de tabaco.

España va a acometer obras para modernizar el puesto fronterizo, mientras que Gibraltar ha revisado su normativa para reducir el número de cigarrillos que se pueden vender en una sola compra y limitar también el horario de venta de tabaco en las tiendas al por menor.

El Peñón sostiene que, mientras ellos han cumplido las recomendaciones de la Comisión, "España no ha adoptado ninguna acción sustancial".

Misiva a Bruselas
La Asociación Parlamentaria de la Commonwealth también escribirá a la Comisión Europea pidiéndole que "exprese su posición" sobre este conflicto y preguntándole por qué no ha hecho nada más al respecto, añade el comunicado del Gobierno que dirige Fabian Picardo.

En Cardiff también se ha decidido que Gibraltar acogerá en la primavera de 2017 la 47 conferencia regional de las Islas Británicas y la Región Mediterránea de la Asociación Parlamentaria de la Commonwealth (BIRM).

En una declaración en el Parlamento gibraltareño, Picardo ha calificado de "excelentes noticias" la futura celebración en el Peñón de este foro que pone en contacto a los parlamentarios británicos con sus colegas de Chipre, Malta, Escocia, Gales, Irlanda del Norte, las Islas del Canal, las Malvinas, la Isla de Man y Santa Helena.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto