Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones europeas | Política

Cierre de campaña con las acusaciones machistas de Cañete de fondo

Los partidos ultiman una cita electoral marcada por el asesinato de Isabel Carrasco
Redacción
viernes, 23 de mayo de 2014, 06:12 h (CET)
Este viernes concluye la campaña electoral por las elecciones europeas que se celebran el próximo domingo día 25, una campaña interrumpida durante día y medio por el asesinato de la dirigente del PP de León, Isabel Carrasco, y protagonizada en su segunda mitad por un debate poco relacionado con la Eurocámara: si el candidato 'popular' Miguel Arias Cañete es o no machista.

Este asunto ha marcado la agenda de 'populares' y socialistas en la segunda semana de campaña. Justo cuando se llegaba al ecuador, y tras su debate en televisión con la candidata socialsita Elena Valenciano, Arias Cañete pronunció la frase que provocó la reacción del PSOE: debatir con una mujer es "muy complicado", dijo, porque si el hombre hace un "abuso de superioridad intelectual o la que sea" da una impresión "machista".

El asunto se convirtió en espina vertebral de la campaña socialista desde ese día. El PP trató de atenerse al guión previo de actos sectoriales y mítines, sin alusiones directas al 'patinazo' de su candidato, al que han defendido sin embargo todos los 'populares' en cada ocasión, de Mariano Rajoy hacia abajo.


europeas2305
Cañete y Valenciano se estrechan la mano.
Este miércoles por la mañana, Arias Cañete se disculpó y el PP pasó a la carga contra Ramón Jáuregui, número dos de la lista socialista, por llamar "incidente" a los malos tratos a su mujer por los que fue condenado el presidente del PSE, Jesús Eguiguren.

Sin embargo, habrá que ver si la polémica trasciende la campaña electoral y continúa después de la cita con las urnas, si los socialistas mantienen su intención de vetar a Arias Cañete para la Comisión Europea, un puesto para el que creen que está incapacitado por sus declaraciones.

Entre 'populares' y socialistas, IU ha dedicado sus actos de campaña a hacer un llamamiento contra el bipartidismo y advertir a los ciudadanos de que, pese a las 'peleas' de PP y PSOE en periodos electorales, ambos partidos defienden las mismas posturas en el Parlamento Europeo.

En la misma línea, Unión, Progreso y Democracia ha pronosticado el fin de la hegemonía de los dos grandes partidos y ha asegurado a los españoles que la formación magenta es su "última esperanza", pidiéndoles que apuesten por el cambio y no teman votar a su formación simplemente porque sea pequeña.

Actos de cierre
De esta manera llega la campaña a su final. En el caso del PP, el acto de cierre tendrá lugar en Madrid y volverá a contar con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, volcado en la campaña de los 'populares' esta segunda semana.

El mitin de clausura se anuncia en el Hotel Auditorium de Madrid. Junto a Rajoy intervendrán la secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, y Miguel Arias Cañete; también la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella.

El 'número dos' de la candidatura, Esteban González Pons, se trasladará hasta Badalona (Barcelona) para cerrar allí la campaña junto a la líder de los 'populares' en Cataluña, Alicia Sánchez Camacho.

El PSOE estrenará un formato de cierre múltiple. La última jornada comenzará con un mitin a las 18.00 horas en la Casa de Campo de Madrid, con el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, la cabeza de lista, Elena Valenciano , y el líder de los socialistas madrileños, Tomas Gómez.

Después, el líder de los socialistas y su 'número dos' se separarán para encabezar sendos mítines de cierre a las 22.30 horas. Así, Valenciano estará en Sevilla junto a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y Rubalcaba, en Alicante con el secretario general del PSPV, Ximo Puig.

Izquierda Unida cerrará su campaña en Madrid con una fiesta-mitin en Madrid Río en la que la parte lúdica correrá a cargo de la actuación de 'Esto sí que es una chirigota', comparsa que ganó el primer premio de chirigotas del Carnaval de Cádiz de este año.

El discurso político correrá a cargo de su candidato, Willy Meyer, su coordinador federal, Cayo Lara, y algunos de los candidatos de los primeros puestos de la lista, como la 'número dos', Paloma López, o el 7, Javier Couso.

Por su parte, UPyD concluirá su campaña en la Casa de América de Madrid con un acto en el que intervendrán su portavoz, Rosa Díez, y los números uno y dos de la candidatura al Parlamento Europeo, Francisco Sosa Wagner y Maite Pagazaurtundua.

Allí se congregarán los candidatos a eurodiputados que durante estas dos semanas han participado en mítines, repartos informativos, actos a pie de calle y debates con los ciudadanos por toda le geografía española.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto