Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

El valor de votar en las europeas

Se nos va una pasta…
Tomás Salinas
jueves, 22 de mayo de 2014, 10:30 h (CET)
Yo te cuento lo que vale tu voto en las elecciones europeas del domingo. Aproximadamente, cienes para arriba, cienes para abajo, unos 17.000 euros mensuales. Esto es lo que van a cobrar las ilustres (que no ilustradas) señorías a las que enviemos desde España a batirse el cobre en el Parlamento Europeo. Todo sea por la patria.

Y digo yo que por esta miseria tampoco hay que rasgarse las vestiduras. Al fin y al cabo sólo son tres kilos de las antiguas pesetas, un puñado de maravedíes con los que salir adelante en este valle de lágrimas. No hagamos una montaña de esto, que a buen seguro los quinientos y pico euros diarios están merecidamente justificados.

Y si no, basta con investigar por las malvadas redes sociales para observar cómo los pobres tienen que dormir en sus escaños, documentarse en periódicos y revistas o distraer el estrés con algún juego Candy Crushiano. Tanto es el trabajo que desarrollan que sus maltrechos cuerpos exigen estas evasiones y alguna más.

Eso sí, te advierto. El domingo pasan lista y al que falte con el compromiso le tacharán de analfabeto político, asocial, euroescéptico e irresponsable. Ahí es nada. Así que, vota, maldito, que el negocio se desmorona sin tu apoyo. Tu derecho legitima el abuso.

Como anécdota, os comunico lo que voy a hacer yo. Me saco un selfie con el móvil, me lo imprimo, escribo debajo lo que pienso de todo este circo, lo firmo, lo meto en el sobre, me voy al colegio electoral, ejerzo mi derecho y después a aprovechar la mañana, que es domingo y va haciendo calor.

Por cierto. Con las mentiras en forma de propaganda electoral que han invadido mi buzón se salvaría media selva amazónica…

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto