Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | ATENTADO

Varias explosiones en un mercadillo de China dejan al menos 31 muertos

Hay además 90 heridos
Redacción
jueves, 22 de mayo de 2014, 07:20 h (CET)
Las explosiones registradas a primera hora de este jueves en un mercadillo de la localidad china de Urumqi, capital de la provincia de Xinjiang (oeste), se han saldado con al menos 31 muertos y 90 heridos, según ha informado la agencia china de noticias Xinhua.

El Ministerio de Seguridad Pública ha descrito el suceso como un "violento incidente terrorista", mientras que el director de Seguridad Pública, Meng Juanzhu, ha prometido "destruir la arrogancia de los terroristas violentos".

Testigos citados por la citada agencia han afirmado que dos vehículos han irrumpido en el mercadillo atropellando a varias personas, tras lo que los ocupantes han lanzado varios explosivos por las ventanillas. Posteriormente, uno de los vehículos estalló en el interior del lugar. Algunos tenderos han afirmado que se han registrado hasta una decena de explosiones.

El mercadillo está ubicado cerca del parque Renmin, en el centro de Urumqi. La Policía se ha desplazado al lugar y ha acordonado la zona, desde la cual se elevan varias columnas de humo.

Xinjiang es foco de tensiones políticas y sociales debido a las aspiraciones independentistas de la comunidad uigur, que quiere establecer un Estado independiente llamado Turkestán Oriental.

Los uigures han seguido tradicionalmente una versión moderada del Islam, aunque numerosas personas de la región han adoptado prácticas similares a las de Arabia Saudí o Afganistán, como la utilización del velo por parte de la mujeres.

Muchas personas de esta etnia han denunciado que ciudadanos han, la etnia mayoritaria en China, han puesto impedimentos a su desarrollo económico. Diferentes ONG hayan criticado la actitud de las autoridades chinas hacia la lengua y cultura de esta comunidad.

Los disturbios en Xinjiang han provocado la muerte de más de cien personas durante el último año, lo que ha causado que las autoridades de Pekín hayan endurecido su postura hacia los uigures, una etnia musulmana de lengua turca que rechazan los controles chinos sobre su cultura y su religión.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto