Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Manifestación | Sanidad | Recortes | Protestas | Marea Blanca

La Marea Blanca avisa de que las "privatizaciones" continúan con "solapadas estrategias"

Los convocantes piden la derogación del Real Decreto Ley ya que "niega a 900.000 personas sus derechos humanos fundamentales"
Redacción
domingo, 18 de mayo de 2014, 11:07 h (CET)

fotonoticia_20140518124146_640

La 'Marea Blanca' ha vuelto a salir a la calle este domingo para advertir de que las "privatizaciones" en la Sanidad pública continúan a través de "solapadas estrategias", según indica el manifiesto que se está repartiendo entre los manifestantes.

Con una asistencia mucho menor que en pasadas ediciones, los manifestantes aseguran que vuelven a la calle "a pesar de los logros conseguidos" porque consideran que la paralización del proceso de externalización sanitaria en la Comunidad de Madrid es "temporal" y está motivado por la campaña electoral al Parlamento Europeo.

Se trata de la decimonovena 'Marea Blanca' desde que se iniciaron este tipo de movilizaciones y, en esta ocasión, ha partido desde la Plaza de Neptuno y llegará a la Puerta del Sol. Así, regresa a la calle en solitario después de que el mes pasado se uniese a las mareas roja, naranja y verde para pedir el mantenimiento de los servicios sociales.

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública incide en que se continúa con las derivaciones a centros concertados, y recuerda que "se han privatizado y cerrado laboratorios públicos como el de Pontones, el Vicente Sodevilla, el del Hospital Virgen de la Torre y el del Centro de Especialidades de Aranjuez".

Por otra parte, insisten en la gestión 'privada' de servicios como la recogida de sangre, ahora en manos de Cruz Roja; o de la Lavandería Central Hospitalaria, adjudicada a Flisa.

Además de que se reviertan estas acciones, los convocantes piden la derogación del Real Decreto Ley 16/2012, al considerar que "niega a 900.000 personas sus derechos humanos fundamentales a la salud y a la vida", así como que se realice una "Auditoría Pública de la Deuda provocada en beneficio del sector privado para que la paguen quienes la han provocado".

Noticias relacionadas

Una resonancia magnética avanzada detecta el riesgo de eventos cardiovasculares en menos de 10 minutos sin necesidad de agentes de contraste, ni radiación ionizante. Este software, Myostrain®, se presenta en el ESC Congress 2025, que tendrá lugar en IFEMA Madrid del 29 de agosto al 1 de septiembre.

Cuando nos hacemos un análisis de sangre, uno de los biomarcadores a tener en cuenta son los niveles de homocisteína, un aminoácido que en caso de estar elevado, se considera factor de riesgo para diferentes enfermedades cardio y cerebrovasculares, pero también neurodegenerativas (Alzheimer, demencia), diabetes, osteoporosis e incluso complicaciones en el embarazo.

El mareo en viajes, también conocido como cinetosis, puede arruinar cualquier desplazamiento en coche, tren, avión o barco. Náuseas, sensación de inestabilidad, sudoración o incluso vómitos son síntomas comunes en personas con alta sensibilidad vestibular, especialmente niños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto