Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Moción de censura | Extremadura

Extremadura debate la moción de censura contra el Gobierno de Monago

Anunciada por el PSOE sin haber hablado con el resto de partidos
Redacción
miércoles, 14 de mayo de 2014, 06:24 h (CET)
El Parlamento de Extremadura acogerá este miércoles, a partir de las 11.00 horas, el debate de la moción de censura contra el Gobierno de José Antonio Monago presentada por el PSOE, aunque está previsto que ésta fracase porque, aunque los dos diputados regionalistas (PREX-CREX) la apoyarán, los tres de IU ya han anunciado su abstención.

Durante el debate, Monago contará finalmente con turnos de intervención propios en calidad de presidente, tal como contempla en la nueva ordenación del debate que ha acordado por mayoría la Junta de Portavoces celebrada este martes.

De este modo, según ha informado en rueda de prensa tras la junta de portavoces el presidente del Parlamento extremeño, Fernando Manzano, el debate de la moción se iniciará a las 11,00 horas (con lo que se adelanta una hora sobre lo planteado inicialmente) con la intervención de uno de los firmantes de la moción de censura (del PSOE) para justificar la misma (durante 30 minutos como máximo).

Tras ello, Monago contestará al firmante por un máximo de 30 minutos, y posteriormente se abrirá un turno de réplica de 15 minutos del justificante de la moción y otro turno de dúplica de 15 minutos a cargo del presidente extremeño.

A continuación, el candidato a desbancar a Monago de la Presidencia autonómica, el socialista Guillermo Fernández Vara, intervendrá sin límite de tiempo para exponer su programa de gobierno, al cual Monago contestará igualmente sin limitación horaria.

Dos nuevos turnos de contestación de Vara y de Monago (de 30 minutos cada uno) cerrarán la sesión de mañana, y 90 minutos después de la conclusión de la misma se reanudará el debate por la tarde.

TARDE
Ya en sesión de tarde, cada grupo parlamentario dispondrá de 30 minutos para plantear sus posiciones (PREX-CREX, IU, PSOE y PP), y a continuación Vara y Monago contarán con otros 30 minutos cada uno para responder a alusiones o referencias que sobre los mismos puedan haber planteado las formaciones.

Finalmente, tras tres turnos de 10 minutos cada uno para que PREX-CREX, IU y PP fijen su posición en el voto, se procederá a la votación de la moción de censura mediante llamamiento público.

Lagunas en el reglamento
Tanto Fernando Manzano como los grupos políticos han reconocido "lagunas" en el reglamento parlamentario en cuanto a la ordenación de debates de mociones de censuras, y se han emplazado para una próxima modificación de dichas cuestiones.

Además, Manzano ha señalado que el reglamento de la cámara legislativa regional establece "taxativamente" en su artículo 134.6 que el presidente del Gobierno regional o miembros del Consejo de Gobierno podrán abrir turno de intervención en "todos" los debates "sin excepción", lo que podría llevar a que diferentes consejeras solicitasen durante la sesión su participación.

En cualquier caso, el presidente parlamentario ha apuntado que se pondrá en contacto con el jefe del Ejecutivo autonómico para sugerirle, ha dicho, que no se abran durante la sesión turnos de intervención de consejeros, para evitar así una mayor dilatación del pleno, y teniendo en cuenta que Monago "ya tiene garantizada su defensa él y su gobierno" en el debate.

Noticias relacionadas

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.

La gestión de residuos urbanos ha avanzado mucho en España desde hace una década, pero los puntos limpios se siguen usando mucho menos de lo que se debería. A pesar de la proliferación de estas instalaciones (más de 1.700 fijos y cerca de 190 móviles distribuidos por todo el territorio nacional), su uso sigue siendo marginal frente al contenedor convencional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto