Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Transformar el cereal en carne no es eficiente contra el hambre

La carne puede ser un factor de riesgo en la formación de tumores, gota y diabetes
Vida Universal
martes, 6 de mayo de 2014, 06:52 h (CET)
En la actualidad cada vez más personas saben que la carne puede ser un factor de riesgo en la formación de tumores, gota y diabetes, pero lo que pocos saben es que también puede influir negativamente en la memoria. Hay indicios de que el consumo de carne guarda una relación directa con el riesgo de contraer Alzheimer, al menos se puede afirmar que en el caso de enfermos con demencia se ha demostrado que éstos habían consumido un promedio de carne mucho mayor que quienes se alimentan de forma más saludable. Por lo que desde un punto de vista médico se puede decir que la frase: «La carne es un trozo de fuerza vital» es una afirmación imprudente, y además absurda.

Sin embargo la demanda de carne continúa aumentando exponencialmente. Actualmente se consumen en todo el mundo 250 millones de toneladas al año, y para el año 2050 esta cifra podría llegar a duplicarse, según pronostica la Organización Mundial para la Alimentación. Sin embargo la carne es especialmente inadecuada para alimentar a la creciente población mundial. Al respecto Hennig Steinfeld, director del sector de política ganadera de Alemania, dice: «El aumento de la demanda se cubre con animales que han de ser alimentados principalmente a base de cereal. La transformación de cereal en carne no se hace de forma especialmente eficiente, por lo que se producen grandes pérdidas. Esto ha llevado a que aproximadamente una tercera parte de la cosecha de cereal mundial se emplee como forraje».

Se sabe que para producir una caloría en forma de carne, deben emplearse hasta 30 calorías de alimento vegetal, puesto que la mayor parte de la energía alimenticia se pierde por el metabolismo animal – en los vacunos más del 90%. Lo que es una proporción poco práctica y útil para una población mundial que va en aumento, ya que sin ese desvío a través del estómago del animal y con la misma cantidad de soja y de cereal, podríamos alimentar aproximadamente diez veces más personas. Además, el incremento del consumo de carne hace que los precios se disparen, y debido a esto es difícil para los pobres abastecerse suficientemente de alimentos.

6 ovejas, 8 vacas, 25 conejos, 33 cerdos y 720 gallinas. Este es el promedio de animales que consume un europeo en el curso de su vida. Para alimentar a estos animales se importa cereal y soja de países como Brasil y Argentina, es decir, de países en los que la población lucha contra la pobreza. Jean Ziegler, exrelator de la ONU para el Derecho a la Alimentación, es miembro del comité consultivo del Consejo de Derechos humanos de las Naciones Unidas, y una opinión con peso, y de él escuchamos lo siguiente: «La agricultura mundial podría dar de comer sin problemas a 12 mil millones de personas, por lo que un niño que hoy día muere de hambre, es un niño asesinado».

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto