Hoy además de ser un día muy especial para todas las madres del mundo, se cumplen 85 años del nacimiento de todo un mito en el mundo de la moda y del cine, Audrey Hepburn. Para recordarla hoy el buscador más usado, Google ha querido homenajear a la actriz con un nuevo 'doodle'.
Audrey Kathleen Ruston llegaba al mundo un 4 de mayo del año 1929 en Bruselas (Bélgica) y procedía de una familia de clase alta, ya que su madre era una aristócrata de origen holandés y su padre un banquero británico. Vivió sus primeros años en Holanda, pero posteriormente se trasladó a Londres.
Allí estudiará Danza y Arte Dramático en la Marie Rambert School lo que le permitió convertirse en toda una estrella gracias a sus apariciones en películas como 'Desayuno con diamantes' (1961, de Blake Edwards"), 'Charada' (1963, de Stanley Donen), 'Sola en la oscuridad' (1967, de Terence Young), y ya en un registro más dramático 'Historia de una monja' (1959, de Fred Zinneman).
Finalmente Hepburn murió de cáncer apendicular en su casa en Suiza a principios de 1993 a la edad de 63 años, pero dejando atrás una vida repleta de éxitos que le permitió situarse en lo más alto de la gran pantalla. Hoy 85 años después todo el mundo recuerda sus grandes ojos, su cara angelical y sus largas piernas.
Hoy además de ser un día muy especial para todas las madres del mundo, se cumplen 85 años del nacimiento de todo un mito en el mundo de la moda y del cine, Audrey Hepburn. Para recordarla hoy el buscador más usado, Google ha querido homenajear a la actriz con un nuevo 'doodle'.
Audrey Kathleen Ruston llegaba al mundo un 4 de mayo del año 1929 en Bruselas (Bélgica) y procedía de una familia de clase alta, ya que su madre era una aristócrata de origen holandés y su padre un banquero británico. Vivió sus primeros años en Holanda, pero posteriormente se trasladó a Londres.
Allí estudiará Danza y Arte Dramático en la Marie Rambert School lo que le permitió convertirse en toda una estrella gracias a sus apariciones en películas como 'Desayuno con diamantes' (1961, de Blake Edwards"), 'Charada' (1963, de Stanley Donen), 'Sola en la oscuridad' (1967, de Terence Young), y ya en un registro más dramático 'Historia de una monja' (1959, de Fred Zinneman).
Finalmente Hepburn murió de cáncer apendicular en su casa en Suiza a principios de 1993 a la edad de 63 años, pero dejando atrás una vida repleta de éxitos que le permitió situarse en lo más alto de la gran pantalla. Hoy 85 años después todo el mundo recuerda sus grandes ojos, su cara angelical y sus largas piernas.
Filmin sigue ampliando su catálogo con ciclos exclusivos de algunos de los directores más relevantes del cine contemporáneo. Tras las colecciones dedicadas a Lars von Trier, David Lynch, Chantal Akerman o Frederick Wiseman, el próximo viernes 7 de abril llega el turno de Marta Mészáros, una de las directoras más importantes de Europa en la segunda mitad del siglo XX.
La vida de Sara Montiel bien daría para película: la natural de Campo de Criptana fue la primera estrella española en Hollywood; protagonizó el gran éxito de taquilla, El último cuplé; se adelantó al movimiento feminista en la década de los 60 y su popularidad superó cualquier barrera generacional. El próximo 8 de abril se cumple una década del fallecimiento de esta diva a la que FlixOlé dedica un homenaje para acercar al espectador las emblemáticas escenas que legó.
La iniciativa, dirigida a directores y actores emergentes, estará coordinada por Fernando Soto (actor de ‘La Casa de Papel’, ‘Celda 211’ o ‘Balada triste de trompeta’) y Mikel Bustamante (protagonista de la película española candidata al Oscar ‘Cinco Lobitos’ y nominado al Goya como mejor actor revelación).