Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Es la carne peor que el alcohol y el tabaco?

El cambio climático avanza y sus efectos son cada vez más evidente
Vida Universal
martes, 29 de abril de 2014, 07:33 h (CET)
La mayoría de las personas opina que la carne es un alimento básico, es decir que se cuenta como un componente imprescindible en la dieta humana, lo que en base a modernos estudios nutricionales se sabe que es una equivocación y una falsa doctrina. Esto lo ha constatado incluso El Tribunal Supremo alemán, que sobre la carne ha expresado que no se trata de un componente necesario para la alimentación humana. Es más, la carne es peor que el alcohol y el tabaco, por lo que lógicamente debería gravarse con un impuesto especial.

Desde luego que la carne no es un alimento en el sentido estricto, ya que no es un producto de vital necesidad. Sería más acertado asignar a la carne la categoría de producto estimulante, algo así como un alimento de los que pueden producir adicción, de la misma forma que lo produce el tabaco y el alcohol. De hecho, en su informe anual de 2009, la FAO (Organización Mundial para la alimentación) exige también la implantación de un impuesto sobre el consumo de carne, lo que sería una forma viable para asegurar que los productores, cuyas prácticas perjudican el medio ambiente, tengan también que responsabilizarse por ello.

Por otra parte, el cambio climático avanza y sus efectos son cada vez más evidentes. Globalmente la década comprendida entre los años 2000 y 2009, ha sido la más calurosa, seguida por la década de los 90 que a su vez fue más calurosa que la de los 80. En la actualidad y sin ir más lejos, las ya famosas ciclogénesis explosivas que azotaron las Islas Británicas, la cornisa cantábrica del norte de España y la costa francesa no dejan lugar a dudas: No se avista un cambio a mejor, todo lo contrario.

Con toda sinceridad se trata de que el planeta azul está siendo destruido por la producción de carne. Esto que no es una opinión ya se ha demostrado científicamente, por lo que se hace imprescindible salir de este círculo vicioso de consumo, porque si no va a resultar imposible que la vida continúe en el planeta tal como la conocemos. El que en la actualidad un europeo consuma al año aproximadamente un promedio de 65 kilos de carne, es una exageración ambientalmente peligrosa que tendrá que quedar en el recuerdo; si es que aún estamos a tiempo de parar lo que se avecina, y que algunos ya han dado en llamar catástrofe climática.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto