Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Inmigración | Películas

Una realidad mostrada en el cine, 'Perdiendo el Norte'

La emigración vuelve a ser un tema recurrente en España, como ya lo fue a mediados del siglo pasado
Virginia García Escaño
jueves, 10 de abril de 2014, 14:51 h (CET)
La emigración vuelve a ser un tema recurrente en nuestro país, como ya lo fue a mediados del siglo pasado. Pero hoy tiene un contrapunto amargo pues la situación económica actual nada tiene que ver con aquella ni por descontado con las oportunidades que tuvieron nuestros abuelos que se vieron obligados a emigrar.

Por otro lado nuestro país está sufriendo una sangría de jóvenes, donde los mejores tienen que vivir la tragedia que supone abandonar su casa y su familia, en busca de una oportunidad laboral o estudiar alemán en Alemania, que no les ofrece su propia patria.


sigloxxi
El drama de esta situación es una realidad que se hará visible en forma de película en los próximos meses de la mano del joven director Nacho García Velilla, uno de los creadores de series tan famosas como Aída o 7 vidas, y que es el encargado del ambicioso proyecto cinematográfico denominado ‘Perdiendo el Norte’.

Una película en la que dos jóvenes en paro, tras ver una serie en la que se aprecia cómo se vive en Alemania deciden simultáneamente hacer las maletas y trasladarse a Berlín a buscar trabajo.

Obviamente, el guión del film, aunque rodado en clave de comedia llena de tópicos, no permite que las cosas salgan como esperaban los protagonistas. Se encuentran con una serie de problemas inesperados como el idioma o el clima y de los que se puede extraer la moraleja correspondiente.

La película se ha rodado en Madrid, pero para dar mayor realismo y fidelidad a la historia narrada, durante la última semana el equipo de rodaje junto con varios actores se han trasladado a Berlín para grabar algunas de las escenas que darán empaque a la producción. Así el director ha intentado captar las zonas más cosmopolitas de la ciudad, desde la estación central de transportes, al barrio turco de Kreuzberg, pasando por el Checkpoint Charlie, el punto principal de tránsito entre los dos sectores en que estuvo dividido Berlín, durante la guerra fría y antes de la caída del muro.

Noticias relacionadas

“The People’s Joker”, la aclamada y polémica película que parodia el universo de DC Comics, llega a Filmin el próximo 15 de agosto. Esta explosiva comedia 'queer', coescrita, dirigida y protagonizada por Vera Drew, ha causado sensación y controversia en el circuito de festivales internacionales.

"Ponte en mi lugar de nuevo" es la secuela de la famosa película de 2003, con un giro multigeneracional, protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan. Distribuida por Walt Disney Pictures y dirigida por Nisha Ganatra, este refrescante y divertido film se estrena el viernes 8 de agosto.

La sensación general es que todo esta perfectamente encajado como un puzle dentro de la estética inconfundible del Live action, se ha creado un universo mágico para dar forma a esta versión de Disney, cada gesto, palabra está pensado y ordenado actuando de forma mecánica dentro de una maquinaria de diseño audiovisual.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto