| ||||||||||||||||||||||
|
|
Una realidad mostrada en el cine, 'Perdiendo el Norte' | |||
La emigración vuelve a ser un tema recurrente en España, como ya lo fue a mediados del siglo pasado | |||
| |||
La emigración vuelve a ser un tema recurrente en nuestro país, como ya lo fue a mediados del siglo pasado. Pero hoy tiene un contrapunto amargo pues la situación económica actual nada tiene que ver con aquella ni por descontado con las oportunidades que tuvieron nuestros abuelos que se vieron obligados a emigrar. Por otro lado nuestro país está sufriendo una sangría de jóvenes, donde los mejores tienen que vivir la tragedia que supone abandonar su casa y su familia, en busca de una oportunidad laboral o estudiar alemán en Alemania, que no les ofrece su propia patria.
Una película en la que dos jóvenes en paro, tras ver una serie en la que se aprecia cómo se vive en Alemania deciden simultáneamente hacer las maletas y trasladarse a Berlín a buscar trabajo. Obviamente, el guión del film, aunque rodado en clave de comedia llena de tópicos, no permite que las cosas salgan como esperaban los protagonistas. Se encuentran con una serie de problemas inesperados como el idioma o el clima y de los que se puede extraer la moraleja correspondiente. La película se ha rodado en Madrid, pero para dar mayor realismo y fidelidad a la historia narrada, durante la última semana el equipo de rodaje junto con varios actores se han trasladado a Berlín para grabar algunas de las escenas que darán empaque a la producción. Así el director ha intentado captar las zonas más cosmopolitas de la ciudad, desde la estación central de transportes, al barrio turco de Kreuzberg, pasando por el Checkpoint Charlie, el punto principal de tránsito entre los dos sectores en que estuvo dividido Berlín, durante la guerra fría y antes de la caída del muro. |
PUFA (Pucela Fantástica), el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid, dedicará su segunda edición al célebre escritor H.P. Lovecraft, figura clave en la literatura de terror y creador del horror cósmico, con la inclusión en su programación del Día Lovecraft, una jornada especial que incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en la obra del autor.
El largometraje documental 'Caja de resistencia', de Concha Barquero y Alejandro Alvarado, tendrá su estreno internacional en la 26ª edición del Festival Internacional de Cine de Jeonju (Corea del Sur), dentro de la Competición Internacional. 'Caja de resistencia' es un film ibérico que retoma las películas inacabadas del cineasta censurado durante la democracia, Fernando Ruiz Vergara.
Filmin estrena el próximo jueves 8 de mayo "La semilla de la higuera sagrada", una de las películas europeas más relevantes de la temporada tras una brillante temporada de festivales y premios cuya guinda fue la nominación al Óscar a la Mejor Película Internacional. El film vivió su estreno mundial en el Festival de Cannes, donde se llevó tres premios, entre ellos el Premio Especial del Jurado.
|