Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Crimea | UCRANIA

La UE añade a 12 dirigentes rusos a la lista negra de sanciones

Encargan a la Comisión que prepare sanciones económicas por si Rusia aumenta la tensión
Redacción
viernes, 21 de marzo de 2014, 07:39 h (CET)
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho han acordado este viernes añadir a 12 dirigentes rusos, más cercanos al círculo de poder del presidente, Vladimir Putin; a la lista de altos cargos sancionados con la congelación de cuentas y la prohibición de viajar a la UE por su participación en la intervención en la región ucraniana de Crimea.

Los nuevos 12 nombres se sumarán a los 21 dirigentes de Rusia y Crimea que ya fueron incluidos en la lista el pasado lunes, entre los que se encuentran el comandante de la flota rusa en el Mar Negro y el primer ministro de Crimea, pero ningún dirigente próximo al presidente ruso.

La nueva lista se publicará este viernes y es "bastante próxima" a la que ya ha hecho pública Estados Unidos, según ha desvelado el presidente francés, François Hollande.

"Tenemos la voluntad de enviar un signo muy claro, para que Rusia comprenda que no puede continuar y debe encontrar el camino del diálogo", ha explicado Hollande.

Los líderes europeos han acordado además anular la cumbre UE-Rusia que estaba prevista para el mes de junio y el resto de reuniones bilaterales programadas para los próximos meses.

Asimismo, pedirán a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que envíe "en los próximos días" una amplia misión de observadores a Ucrania para vigilar la situación sobre el terreno. Si Rusia veta esta misión, la UE enviará a sus propios observadores.

Finalmente, los líderes europeos han solicitado a la Comisión que prepare sanciones económicas selectivas contra Rusia, que sólo se activarían "si hay nuevas decisiones que se traduzcan en una tensión suplementaria, en una escalada, en una desestabilización de Ucrania", según ha dicho el presidente francés.

"Esto no es deseable, porque hay lugar para el diálogo y la negociación, pero Rusia no puede tener la idea de que puede continuar ignorando la voluntad y las opciones que escoja Ucrania", ha resaltado Hollande.

Noticias relacionadas

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto