El 87,3 por ciento de catalanes aceptaría el resultado de un referéndum para decidir si Cataluña se convierte en "un nuevo Estado de Europa", mientras que un 9,3 por ciento no lo haría y el resto no lo sabe o no contesta.
Lo dice una encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, que tiene un margen de error +-3,09 por ciento y fue realizada a 1.600 mayores de edad entre el 4 y el 17 de diciembre de 2013, en plena negociación sobre la fecha y la pregunta de la consulta, el acuerdo se cerró el 12 de diciembre.
La encuesta también asegura que el 59,7 por ciento de catalanes avala que Cataluña se convierta en Estado, 40,2 totalmente a favor y 19,5 más bien a favor, mientras que un 29,7 no lo hace, 10,8 más bien en contra y 18,9 totalmente en contra.
Por provincias, Lleida es donde hay más apoyos al Estado propio con un 70,7 por ciento de partidarios, seguido de Girona, 62,9; Tarragona, 61,2; y Barcelona un 58,2; por género, hay más partidarios entre los hombres, 60,9 por ciento; que entre las mujeres, 58,4.
La encuesta del CEO también refleja que un 74 por ciento de catalanes están 'totalmente' o 'más bien' a favor de que "la mejor manera de saber qué quieren los ciudadanos respecto el futuro político de Cataluña es un referéndum", mientras que el 21,7 está 'más bien' o 'totalmente' en desacuerdo.
Sentimiento de pertenencia
Preguntados por su sentimiento de pertenencia, un 23,47 por ciento de los encuestados se sienten sólo catalanes, un 27,21 más catalanes que españoles, un 38,24 tan españoles como catalanes, un 2,62 más españoles que catalanes, y un 3,73 sólo españoles.
El CEO también pregunta en una escala del 0 al 10 si los ciudadanos sienten "miedo" por que Cataluña se convierta en Estado: un 30,1 por ciento dice que ningún miedo --valor 0--, un 8,4 por ciento mucho --valor 10--, y un 15 por ciento se sitúan en un término medio --valor 5--.
Trato del Gobierno
La encuesta también refleja malestar de los catalanes con el trato que les dispensa el Gobierno central, ya que un 44 por ciento está en desacuerdo con que el trato recibido es 'satisfactorio', un 30 más bien en desacuerdo, un 15,1 más bien de acuerdo y un 5,4 totalmente de acuerdo.
El 50 por ciento de los catalanes están totalmente de acuerdo en que el Parlament de Cataluña debería tener más "poder" para decidir sobre todo aquello que afecta a sus vidas, mientras que el 26 está más bien de acuerdo, un 10,9 más bien en desacuerdo y un 7,6 totalmente en desacuerdo.
La primera ola de calor del verano 2025 ha demostrado que las ciudades españolas no están preparadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. De hecho, Madrid ha sido la ciudad europea más afectada, con 108 muertes en solo diez días, de las cuales 98 se atribuyen directamente al cambio climático, según datos del Grantham Institute. El calor urbano ya no es una anomalía puntual, sino una constante estacional con efectos acumulativos.
El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.
Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.