Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 11-M | Aniversario

Interior busca la expulsión de Zouhier cuando salga de prisión

Condenado por el 11-M que estará en la calle el próximo día 16
Redacción
martes, 11 de marzo de 2014, 08:05 h (CET)
El ministro de interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado este martes que su departamento trabaja para que el condenado por el 11M Rafa Zouhier, que saldrá de prisión el próximo día 16, "sea expulsado de España" nada más ser excarcelado.

Fernández Díaz se ha expresado así en una entrevista en la Cope recogida por Europa Press, en la que ha admitido no obstante que si el condenado adopta alguna iniciativa en el marco de la ley para quedarse en España el Gobierno la tendrá que "acatar".

"Dentro de lo que la ley nos permita la voluntad del Gobierno es que deje España", ha dicho. Zouhier cumple una condena de 10 años de prisión por haber intermediado entre los mineros que facilitaron los explosivos y el comando que ejecutó el atentado. Recientemente se ha casado con una ciudadana española, lo que podría complicar su expulsión del país.

Como alternativa a la expulsión, el titular de Interior considera muy razonable la petición de las víctimas de que se adopten contra él medidas de control y alejamiento, pero ha reconocido que las posibilidades son limitadas porque el atentado se cometió en 2004 y la reforma del Código Penal que permite la libertad vigilada con medidas de seguridad anexas data de 2010.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto