Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Crimea | Rusia

Washington y Moscú acuerdan por teléfono continuar los contactos sobre Crimea

Según el Gobierno ruso, Ucrania está dirigida por nacionalistas radicales
Redacción
domingo, 9 de marzo de 2014, 09:47 h (CET)
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y su homólogo estadounidense, John Kerry, han acordado continuar los "intensos contactos" para tratar de hallar una solución a la crisis en Ucrania en una conversación telefónica mantenida este sábado, según una nota del Ministerio de Exteriores ruso.


rusia9
"En una conversación telefónica entre el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, la atención se ha centrado en la situación en Ucrania y Crimea", afirma Exteriores.

"Los ministros de Exteriores acordaron continuar los intensos contactos para facilitar la resolución de la crisis de Ucrania", concluye la nota.

Esta ha sido la conversación telefónica más larga entre Kerry y Lavrov desde que se agrava la crisis de Ucrania tras la destitución del presidente Viktor Yanukovich y la posterior intervención militar rusa en Crimea.

En ella, el jefe de la diplomacia estadounidense ha advertido a su par ruso de que, si avanza en la anexión de la península de Crimea a Rusia, se cerrará la puerta de la diplomacia, según fuentes del Departamento de Estado.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto