Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Transporte

Los piquetes antisistema de ALSA

Esperemos que el Ministerio del Interior, de Justicia, de Trabajo y la Mancomunidad de Transporte actúe con contundencia
José Enrique Centén
miércoles, 5 de marzo de 2014, 08:08 h (CET)
Esperemos que el Ministerio del Interior, de Justicia, de Trabajo y la Mancomunidad de Transporte actúe con contundencia, mandando a los antidisturbios para controlarlos, a estos es más fácil de encontrar, no hay que ir a las cocheras ni a las cabeceras de Línea. Deben de ir a los despachos de los directivos o a sus casas, son pocos y cobardes.

Sí, cobardes porque se escudan en el anonimato, pero se sabe quiénes son, ellos son los responsables de posibles altercados, no de los profesionales y conductores de su empresa, mientras los trabajadores han aceptado los servicios mínimos, los estrategas de la empresa han diseñado los servicios que deben cumplir, y paradójicamente se centran en las Líneas que prestan servicios en la Nacional I y VI. Vías que tienen menos infraestructura en el transporte público, anulando servicios y horarios, a diferencia que en el Metro o en los Autobuses urbanos de la capital, Alsa no respeta las horas punta de los usuarios, y sin embargo las horas valles están completas, anulan estos servicios para que no puedan ir a su centro de trabajo en Madrid, dada la situación laboral actual muchos puede ser sancionados o despedidos, por retraso o no asistencia a su puesto de trabajo, o que sus hijos no puedan asistir a clase, provocando a los afectados para se enfrenten a los conductores los únicos que darán la cara, porque los directivos estarán escondidos, ¡cobardes!.

Los trabajadores exigen seguridad en los vehículos para ellos y para los usuarios, que no vayan autobuses con personas de pie, por reducción de personal y vehículos, y en contra del recorte salarial que pretenden, con más horas de trabajo por falta de personal.

Las voces de esos políticos que estaban en contra de las medidas en Metro y Autobuses urbanos, acusando a los trabajadores de huelga salvaje, ahora deben alzar la voz contra los directivos salvajes que han diseñado esta estrategia maniquea.

¡Un afectado!

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto