| ||||||||||||||||||||||
Iturgaiz pide que se vete a los verificadores de ETA | |||
"Se les debe prohibir volver a España" | |||
| |||
► Los etarras volvieron a llevarse las armas tras enseñarlas a los verificadores El eurodiputado popular Carlos Iturgaiz considera que los miembros de la llamada Comisión Internacional de Verificación para el fin de ETA deberían ser "detenidos y expulsados" de España y se les debería prohibir volver a entrar en el país, puesto que no cuentan con apoyo del Gobierno y sólo vienen a "dar apoyo a los terroristas y hacer un show" con ellos, "a su servicio".
De hecho, el eurodiputado ha recordado que fueron los socialistas, con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quienes pusieron en marcha el llamado proceso de paz y "colocaron a ETA otra vez en la pomada". A su juicio, lo que está sucediendo en el País Vasco cumple al cien por cien lo que en su día pronosticó su compañero de filas y exministro Jaime Mayor Oreja. Así, sostiene que ETA "está mandando y dirigiendo en el País Vasco" y ahora quiere "poner su garra sobre Navarra" con el apoyo de los socialistas. "ETA no ha desaparecido, está ahí, está viva y va a hacer todo lo posible para hacer daño a España y destruir España", ha resumido y ha pedido acabar no sólo con la banda sino "con todo lo que se mueve alrededor", como es elcaso de los verificadores. |
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.
Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.
|