Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Desarme

Los etarras volvieron a llevarse las armas tras enseñarlas a los verificadores

Cobran 750 euros por día
Redacción
lunes, 24 de febrero de 2014, 07:18 h (CET)
Los tres miembros de la banda terrorista ETA que mostraron las armas a los miembros de la Comisión Internacional de Verificación (CIV) volvieron a llevárselas, en una caja de cartón, tras enseñarlas a los verificadores, han declarados los integrantes del CIV esta mañana ante el juez Ismael Moreno, según indican fuentes jurídicas.

Los etarras, que prometieron a los verificadores no hacer uso del material mostrado, enseñaron el pequeño arsenal en un piso de la localidad francesa de Toulouse a finales del pasado mes de enero. Después de que uno de los miembros de ETA presente grabara las imágenes que se difundieron el pasado viernes, recogieron las pistolas, el fusil, las granadas y el explosivo expuesto y lo guardaron en una caja de cartón que precintaron con cinta adhesiva y que se llevaron de la vivienda.

Ram Manikkalingam, Ronnie Kasrils y Chris Maccabe han explicado que recibieron una carta anónima en la que se les pedía que acudieran a la ciudad francesa a finales de enero. A la cita acudieron únicamente Manikkalingam y Kasrils, que se desplazaron en tren hasta Toulouse.

A su llegada a la estación les recibió un hombre con gafas y un gorro que les esperaba en un coche. Esta persona, que no se identificó, les trasladó a un edificio en el que entró directamente por el garaje, han precisado.

Los dos verificadores subieron desde el parking a una vivienda donde se encontraron el escenario que mostraba el vídeo difundido. Les ofrecen un listado con la relación de armas y explosivos, que firmaron únicamente con el compromiso verbal de los tres etarras presenten de que el material que les enseñaban estaba inutilizado. En ningún momento llegaron a tocar nada de lo que se exponía, han indicado las citadas fuentes.

Cobran 750 euros por día
Los tres verificadores han reconocido ante el juez Moreno que fueron "contactados" en Amsterdam en junio o julio de 2011. Han admitido que su labor está financiada por un colectivo que responde a las siglas DAG y que les paga 750 euros por cada jornada de trabajo.

Al término de la declaración, que se ha prolongado durante tres horas el portavoz Manikkalingam ha leído una corta declaración en inglés en la que ha indicado que su intención es ser "transparentes" y colaborar con la Justicia. "Creemos que existe un auténtica oportunidad para la paz", ha dicho.

Las declaraciones se han producido en el marco de una diligencias previas las 26/2014, abiertas por el juez a raíz de la petición realizada por la asociación de víctimas Covite. Todos ellos han respondido a las preguntas efectuadas por el juez y la fiscal Carmen Monfort en inglés con la asistencia de un traductor y sin contar con la presencia de abogados.

La solicitud de Covite, registrada el pasado viernes por la tarde, instaba a la Audiencia Nacional a citar a los verificadores internacionales "de urgencia" para que dieran información sobre "con quién se reunieron, qué contactos han tenido con terroristas huidos de la justicia y buscados por las fuerzas de seguridad, si conocen su paradero actual, si saben quiénes son, dónde se reunieron, y den toda la información necesaria para que sea trasladada a las Fuerzas de Seguridad y estas detengan a estos terroristas de inmediato".

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto