Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Se cumple una década de Facebook

Juan Manuel Chica, Jaén
Lectores
viernes, 14 de febrero de 2014, 08:33 h (CET)
Se cumple una década del facebook. Más 1100 millones de usuarios en todo el mundo. Al cristianismo le ha costado llegar a una cifra similar dos mil años. Y sospecho que mucho de éstos no revisan sus preceptos ni tan a diario ni tan fielmente como los del feisbú lo hacen con sus pantallas de frontispicio azul y blanco. Los grandes descubrimientos, hasta ahora, tardaban en propagarse pero repercutían de manera tangible. Pensemos en el fuego, la rueda, o la imprenta: hallazgos que mejoraban y aliviaban la existencia de los humanos, física y espiritualmente. Pero el caso del feisbú se parece más bien a las bombillas que lucen muy intensamente justo antes de fundirse.

Invenciones tan grandes como vacías que, en apariencia, conecta personas cuando la realidad es que solo interconectan IPS, datos y metadatos de máquinas. Eso sí, envuelto en un señuelo de comunicación que no es más que calor y amistad virtual. Recuerdos con soporte de un pasado que pudieron existir o tal vez no. Pero eso a nuestro cerebro parece bastarle. No importa que cada vez haya más incomunicación, más soledad y más dificultad para un diálogo verdadero. En nuestro mundo virtual, el verdadero ya, feisbú nos dice que tenemos muchos amigos. Tal vez por eso, Facebook cotice en bolsa, otra abstracción más que desliga la economía real de una ficticia que es la que, paradójicamente, vale y manda. Y claro, cuando se descubre el pastel viene la crisis y la soledad.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto