Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Sociedad

Los verdaderos titulares

Nosotros ya no podemos huir a ningún otro país, porque lo sabemos
José Enrique Centén
lunes, 3 de febrero de 2014, 08:08 h (CET)
“Cuídate de los medios de comunicación, porque vas a terminar odiando al oprimido y amando al opresor”, Malcom X (1925 - 1965). Buena definición en aquellos tiempos, cuando la prensa era mucho más fuerte que la TV. La manipulación conduce a una pirámide de poder donde la base está intoxicada desde todos los medios, unos intencionados y otros poco claros con los titulares, dando veracidad a Malcom X.

En la actualidad muchas personas realizan una lectura rápida y furtiva a los titulares de prensa por encima del hombro del que la posee, o a través de internet en la oficina, pudiendo caer en una falsa idea de lo que quieren expresar, a veces sin querer, pero mucha prensa de forma tendenciosa. No soy periodista pero los profesionales de esa profesión deberían evitar dar la imagen que nos marcó Malcom X, algunos ejemplos de esos titulares son los siguientes, a los que añado un sarcasmo, a modo de limpia a la intoxicación ideológica que intentan inducir al lector.

“El fiscal y Blesa piden entre 30 y 43 años de inhabilitación para el juez Silva”. No vaya a ser que con menos tiempo, vuelva a las andadas.

“Los peritos de Hacienda prepararon con la Fiscalía y la Abogacía del Estado su interrogatorio antes de comparecer ante el juez José Castro”. Castro solo contra el peligro, porque todos están contra la verdad.

“Justicia defiende que la reforma del aborto será positiva para la economía”. Bajará el paro, dado que un progenitor deberá de abandonar su puesto de trabajo, dada la nula ayuda del Estado a la familia.

“Madrid distingue a Lasquetty, adalid de la privatización sanitaria, por su compromiso con los servicios públicos”. En lugar de decir, por su compromiso fallido en la destrucción de los servicios públicos, bandera de la Comunidad de Madrid.

Rajoy anuncia "bajadas sucesivas de impuestos" a partir de 2015. En el 2011 su programa decía: No subiré impuestos.

“El TSJC establece que se impartan un 25% de clases en castellano en Cataluña”. El español es la lengua vehicular del Estado, ¿acaso pretenden que sea una lengua de estudio en Cataluña?, lo dijo antes Unamuno, querrán que toda la enseñanza en Cataluña se dé en catalán, y el castellano quede completamente desplazado, y se estudie solo como un idioma más, como el francés.

“Los españoles trabajan 300 horas más al año que los alemanes y los austriacos”, según datos de la OCDE. Porque en España hay más horas de Sol.

“Merkel rebaja la edad de jubilación alemana hasta los 63 años tras obligar al resto de Europa a aumentarla hasta los 67”. Porque tenemos el índice de longevidad más alto después de los japoneses, nos ganan por ser los primeros a la salida del sol.

Ignacio de la Torre de IE Business School, ha declarado que las reformas estructurales de España han conseguido que "los españoles sean casi tan productivos como los europeos pero un tercio más baratos". El gobierno con buen criterio, pretenden que no aumente la tasa de ricos en España. “622.700 parados más desde que es presidente”. No porque no hay trabajo, es que ganaban demasiado y necesitan varios años sabáticos.

Rajoy baja el IVA al comercio de obras de arte del 21% al 10%. Al fin una medida socialista, los asalariados al fin podremos comprar un Manet o un Van Gogh.

Un directivo de Bayer dice que sus medicamentos son para occidentales pudientes y no para indios pobres. ¿A quién le importa que un indio se muera de cáncer?. Ni un español crónico, a quien le han retirado la prescripción de esos fármacos adscritos a la Seguridad Social. “La defensa de Blesa insinúa al juez Toro que puede acabar como Elpidio Silva”. Señor juez no lo tome como una amenaza, se rigen por el calendario islámico y creen estar en 1392.

“El PP dice que salimos de la crisis gracias al esfuerzo de los que más tienen”. Lleva razón, se refieren a los que más aportan al IRPF, los asalariados.

Carlos Floriano asegura que la economía española se recupera "sin tocar la educación ni la sanidad públicas". Deberían de prohibir a los congresistas y senadores el consumo de ciertos psicotrópicos.

Con la manipulación mediática, si no se pone remedio, puede ocurrir, lo que le ocurrió a Salma Mint Saloum, sirvió como esclava en Mauritania y consiguió escapar a través de Senegal, llegando a Estados Unidos, publicado en un Documento de la ONU el 30 de mayo 2009 (Derechos Humanos).

“Cultivamos el trigo, y ellos nos dan el maíz.
Horneamos el pan, y nos dan el mendrugo;
Cribamos la harina, y nos dan la cáscara;
Pelamos la carne, y nos dan la piel;
Y de esta forma, nos van engañando.”
“No más migajas de maíz para mí, no más, no más,
No más latigazos del amo para mí, no más no más…”

Y aun se extrañan que rodeen el Congreso, están llevando a la población a convertirse en los nuevos ucranianos, los ucranianos no saben que esa Europa no es lo que creen. Nosotros ya no podemos huir a ningún otro país, porque lo sabemos.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto