Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Palabras Erectas

Si Chencho Arias fuera más sensible…

Aunque a Inocencio Arias le cueste entenderlo, en la actualidad no hay para pajaritas en muchos hogares españoles. Ni para calefacción, luz, agua y comida para los niños
Rafa García
lunes, 27 de enero de 2014, 08:03 h (CET)
Inocencio Arias, popularmente conocido como Chencho, es una de las últimas incorporaciones  del programa de Pepa Fernández en RNE, ‘No es un día cualquiera’.  Un hombre con mucho mundo, diplomático de reconocido prestigio, al que sin duda le gusta opinar. Escuchándolo se nota lo mucho que disfruta en la radio delante de una  ‘alcachofa’.

Aunque fue precisamente ayer, durante el programa que se emitió desde la localidad castellonense de Benicarló,  con motivo de la fiesta de la alcachofa, cuando echó un importante borrón hertziano. Cosechó un abultado  número de reproches de escuchantes,  a los que molestó que pusiera en duda los datos oficiales del desempleo y los que recoge el informe de Oxfam Intermón sobre el galopante ritmo al que están creciendo las desigualdades en España y en el resto del mundo.

El tal Chencho, a pesar de su dilatada experiencia, no tuvo en consideración algo muy importante: que uno no es como quiere ser, sino como resulta percibido por los demás. Y ayer, con lo que dijo en la tertulia de ‘No es un día cualquiera’ y, sobre todo, con el tono que empleó para desmentir los datos de la Encuesta de Población Activa y del informe de Oxfam Intermón, obtuvo un mayoritario rechazo entre aquellos escuchantes que se pusieron en contacto con el programa por vía telefónica,  facebook o twitter.

Quizá sin pretenderlo,  además de otras cosas, por su discurso asomó una preocupante carga de insensibilidad. Y es que resultó sorprendente que en una tertulia sobre las desigualdades sociales, alguien de su nivel se preocupara más de combatir cifras que de denunciar la dramática situación por la que están atravesando miles y miles de familias en este país.

Aunque a Inocencio Arias le cueste entenderlo, en la actualidad no hay para pajaritas en muchos hogares españoles. Y lo que resulta más grave, tampoco hay para pagar la luz, el agua, la calefacción o para dar de comer a los niños.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto