Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Sensible | Sexo | Redes Sociales | Jóvenes | Blogs

Uno de cada cinco españoles dedica más de tres semanas al año a las redes sociales

La sobreexposición, la imagen distorsionada que ofrecen de la realidad y los riesgos para los más jóvenes, las principales críticas
Redacción
viernes, 17 de enero de 2020, 13:29 h (CET)


Las redes sociales absorben buena parte del tiempo de los españoles y, según revela un estudio llevado a cabo por Hubside en colaboración con IPSOS, 1 de cada 5 dedican al menos 1,5 horas al día a las redes sociales. O lo que es lo mismo, 22,5 días al año. Sin embargo, aunque los españoles tienen una media de 3,7 perfiles en redes sociales diferentes, solo publican en 1,73 redes; es decir, las usan principalmente para ver contenido y no para compartirlo.

Precisamente, las principales críticas a las redes sociales son la sobreexposición (63%), junto con la imagen distorsionada que muestran de la realidad (50%) y los riesgos a los que exponen a los más jóvenes (47%), como grooming o sextorsión.

Entre los españoles que prefieren no compartir contenido en redes sociales, el 52,9% considera que se trata de información personal que, en cierto modo deja de ser exclusivamente de su propiedad. Mientras, un 36,4% afirma que hay mejores formas de compartir información en el mundo digital.

En este sentido, el sondeo revela que el 37% de los españoles tiene una página web personal o le gustaría tener una. Las principales razones para escoger un blog frente a las redes sociales son la libertad a la hora de publicar contenidos (50%) y las mayores posibilidades de personalización (45%). En cuanto al uso preferido para las webs personales, los españoles las utilizan sobre todo para para compartir sus aficiones (63,3%).

Noticias relacionadas

En los últimos años, la transformación digital ha hecho que todo usuario conectado genere datos de forma continua, ofreciendo a las marcas la oportunidad de personalizar experiencias. Pero, también aparece el reto de cómo gestionarlos con ética y transparencia.

Las extensiones de cifrado de extremo a extremo (E2EE) se han convertido en un elemento esencial para garantizar la privacidad de las comunicaciones digitales. Sin embargo, la creciente presión de algunos gobiernos para debilitarlo ha reabierto un debate con implicaciones legales, técnicas y de derechos fundamentales en toda Europa.

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto