Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Justicia | caso Blesa

El futuro procesal del juez Silva en las manos del Tribunal Superior de Madrid

Reabrió de forma "improcedente" las diligencias archivadas inicialmente contra el ex dirigente de Caja Madrid
Redacción
martes, 21 de enero de 2014, 07:36 h (CET)
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) estudiará hoy, martes, si la causa abierta contra el juez Elpidio José Silva sigue adelante por un presunto delito de prevaricación cometido en la instrucción del 'caso Blesa', según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.


silva2101
La Sala deliberará a puerta cerrada sobre el recurso que presentó Silva contra el auto del magistrado Jesús Gavilán, que consideraba que existían "indicios racionales bastantes" para atribuirle delitos de prevaricación, retardo malicioso en la Administración de Justicia y contra la libertad individual del expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa.

Ese auto, dictado el pasado diciembre, transformó las actuaciones en procedimiento abreviado y dio un plazo de diez días al fiscal y a las partes para solicitar la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa. Sin embargo, todavía no han presentado sus escritos de acusación, según las fuentes consultadas.

El titular del Juzgado de Instrucción número 9 está siendo investigado en virtud de la querella presentada por la Fiscalía, a la que se adhirió la defensa de Miguel Blesa y del ex presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. Se enfrenta a una pena máxima de 40 años de inhabilitación.

En la actualidad, Silva se mantiene apartado de la investigación abierta contra Blesa por la compra del City National Bank de Florida. Un caso que ha sido asumido temporalmente por su colega, el juez Juan Antonio Toro, y en el que ha citado a declarar para el próximo viernes al expresidente y a siete antiguos directivos de Caja Madrid.

Se saltó las normas
La resolución recurrida, que fue puesta en conocimiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), señalaba que Silva reabrió de forma "improcedente" las diligencias archivadas inicialmente contra Blesa por la concesión de un crédito de 26,6 millones de euros a Díaz Ferrán.

Gavilán añadía que Silva investigó después la adquisición del banco norteamericano de forma irregular y criticaba el "carácter prospectivo y general" de una instrucción a la que se vinculó con la "crisis global del sistema financiero".

Como indicios de delito, citó "la apertura injustificada de diligencias al letrado de la defensa" de Blesa, Carlos Aguilar, y sobre todo la prisión de Blesa solicitada por Manos Limpias, que carecía de legitimación para ello al no estar formalmente personada en la causa.

La primera vez que envió a Blesa a la cárcel, en mayo, lo hizo sobre "afirmaciones genéricas respecto a conductas delictivas" y sin tener en cuenta sus circunstancias personales. El banquero estuvo a disposición del juzgado desde el inicio de las actuaciones.

También recriminó a Silva que no tuviera en cuenta la intervención en esos hechos de entidades públicas como el Banco de España "y algo definitivo, como era la no pertenencia ya del denunciado a la entidad que de hecho se estaba investigando" es decir, Bankia como sucesora de Caja Madrid.

Según Gavilán, el juez se basó en una "motivación interna" para encarcelar a Blesa en base a unos correos electrónicos "que sólo guardarían una relación indirecta con la causa".

Sobre el retardo malicioso, pese a que los secretarios judiciales y otros funcionarios lo niegan, para Gavilán estas opiniones contrastan con los datos objetivos respecto a la demora en dictar resoluciones por parte del juez Silva.

Se trataba de decisiones que "pendían exclusivamente del querellado, que habitualmente en situaciones de similar naturaleza tienen preferencia cuando se encuentran en juego recursos frente a decisiones excepcionales como declaraciones del secreto sumarial o que afectan, como en el presente caso, a derechos fundamentales".

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto