Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Hacienda | Lotería de Navidad | Apuestas

Hacienda ganará este año 4,5 millones de euros menos en el sorteo del Niño

​Los técnicos recuerdan que, en total, se repartirán 700 millones de euros, de acuerdo a los datos facilitados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado
Redacción
martes, 7 de enero de 2020, 08:30 h (CET)


No es que Hacienda se haya portado peor este año, ni que los Reyes Magos vayan a ser menos generosos. Es que el mínimo exento de tributación desde el 1 de enero se ha duplicado hasta los 40.000 euros, por lo que la recaudación del gravamen de los premios del sorteo especial de El Niño será 4,5 millones de euros inferior, según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), quienes estiman que el próximo lunes el fisco ingresará 19,5 millones de euros, siempre que se vendan todos los décimos del primer y segundo premio.

Los técnicos recuerdan que, en total, se repartirán 700 millones de euros, de acuerdo a los datos facilitados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Así como que este sorteo sólo grava los dos primeros premios; que ascienden a 200.000 y 75.000 euros, respectivamente. De esta manera, la pérdida de recaudación por cada uno de los décimos afortunados con los dos primeros premios será de 4.000 euros y con los del tercer premio, que este año no tributa, de 1.000 euros, por lo que los afortunados recibirán en este caso los 25.000 euros íntegros.

De ahí que Gestha pida al Gobierno que envíe a las Cortes un proyecto de ley para la supresión de las nuevas cuantías exentas del gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías y apuestas del Estado que se aplicarán también a los premios de las comunidades autónomas, de la Cruz Roja y de la ONCE, que este año se duplicarán y provocarán una pérdida anual de recaudación superior a los 100 millones de euros.

Los técnicos de Hacienda consideran que no existe ninguna razón económica ni fiscal que justifique que no tributen los mayores premios de loterías, apuestas y juegos autorizados a estos organismos, así como que los premios por debajo de los 2.500 euros podrían permanecer exentos, volviendo a los límites vigentes entre 2013 y el 4 de julio de 2018.

Al día de hoy, Gestha señala que los agraciados que compartan un premio superior a los 40.000 euros tendrán que pagar a Hacienda el 20% de su participación, pese a que ésta sea inferior a esa cifra, ya que el gravamen se exige sobre la parte que supere dicha cantidad del décimo premiado, siendo indiferente cómo y cuánto esté participado.

Cambiar la Ley del Impuesto sobre Sociedades


Los técnicos reconocen que el aumento del mínimo exento resta atractivo a las malas prácticas de quienes desvían el cobro de premios a fundaciones y entidades parcialmente exentas o empresas en pérdidas, pero insisten en que para acabar con el fraude no hay que aumentar las exenciones y bajar los impuestos, sino combatir la elusión mediante una mejor investigación.

En este sentido, estiman que con el ritmo de grandes premios obtenidos por las empresas hasta octubre de 2019, las entidades habrán superado el 6% de los mayores premios de todos los sorteos del pasado año. Eso significará que las entidades jurídicas habrán ganado 127 millones en 2019 en unos 16.000 premios de Loterías de más de 20.000 euros cada uno, algo que no tiene justificación.

De hecho, solicitan a la AEAT que abra un programa de investigación a las Fundaciones, Asociaciones y otras entidades parcialmente exentas que acumulan el 93,5% de los premios obtenidos por las personas jurídicas; y proponen una modificación del régimen jurídico para lograr una mayor transparencia de las cuentas y actividades que les otorga una fiscalidad privilegiada, de forma que se excluirán del régimen fiscal las fundaciones y entidades que no dediquen sus ingresos a tales actividades de utilidad pública o interés social.

Noticias relacionadas

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto