Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Sociedad | CCAA

2014: El año de la recuperación

En crisis se crea un sentimiento de egoísmo económico en el cual algunos como Artur Mas no quieren que las CCAA que menos producen reciban ayudas
Emilio Beta
miércoles, 8 de enero de 2014, 09:45 h (CET)
Es ahora, en tiempos de crisis, cuando se crea un sentimiento de egoísmo económico en el cual algunos como Artur Mas no quieren que las CCAA que menos producen (porque menos recursos tienen para producir) sean ayudadas a través de la solidaridad de territorios como Cataluña que tiene la capacidad de producir riqueza con más facilidad que otros.

El año empieza y las expectativas para el 2014 no es que sean del todo positivas pero por lo menos son esperanzadoras. La recesión se quedó por fin en el 2013 y los datos de crecimiento, pese a que sean mínimos, serán positivos a finales de este nuevo año. Aun así no hay que derrochar felicidad en ciertas declaraciones y afirmar por ejemplo que "el dinero está llegando a España y que todo el mundo lo puede apreciar". Pese a que Botín pudiese tener parte de razón si nos fijamos en las inversiones del exterior y del aumento de la confianza de los mercados, el dato de paro sigue siendo espeluznante y la disminución de afiliados a la Seguridad Social, que implica que muchos españoles han emigrado, hace que no podamos hablar de salida de la crisis hasta que el paro baje de manera considerable.

El año se presenta también complicado para la situación de la Casa Real. Ayer conocíamos como la infanta volvía a ser imputada por un doble delito y está citada para declarar dentro de dos meses, curiosamente el 8 de marzo que es el día de la mujer trabajadora. Lo que también será curioso será ver cuál es la actuación de la Fiscalía (que depende del Gobierno) y de la Audiencia Nacional. Hay ciertos rumores de que se puede aplicar la llamada doctrina Botín que consiste en que un caso se puede archivar si únicamente hay acusación popular, como sería por el momento este caso al existir únicamente la acusación popular del sindicato Manos Limpias. Aun así lo conocido en el día de ayer significa que el Estado de Derecho funciona, no me cabe ninguna duda, pero ahora será labor de la Fiscalía no poner piedras en el camino a la justicia que con mucho esfuerzo está realizando su trabajo y que de lo contrario implicaría que la justicia no es igual para todos según sea quien se encuentra bajo el punto de mira de los jueces de nuestro país.

Otro tema que estará en el punto de mira durante este año será como no el desafío independentista de Artur Mas y su consulta ilegal y anticonstitucional. A finales del 2013 hizo llegar a todos los líderes europeos una carta para buscar apoyos en el exterior y que estos países pidieran a España que autorizará hacer esta consulta. El resultado no se hizo esperar y ya ha recibido tres respuestas rechazando la demanda del presidente catalán. Europa ya ha sido bastante clara en este tema dejando en evidencia los argumentos independentistas sobre su situación en Europa en el caso de que Cataluña llegara a una independencia: según todos los tratados ese territorio pasaría automáticamente a estar fuera de Europa. En realidad, no es ninguna novedad que en Cataluña exista un sentimiento independentista y patriótico, es más, esto es algo que ha existido siempre pero es ahora, en tiempos de crisis, cuando se crea un sentimiento de egoísmo económico en el cual algunos como Artur Mas no quieren que las CCAA que menos producen (porque menos recursos tienen para producir) sean ayudadas a través de la solidaridad de territorios como Cataluña que tiene la capacidad de producir riqueza con más facilidad que otros.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto