Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Sociedad

La estupidez de la izquierda

Algunos de los que se dicen de izquierda, olvidan o quieren ignorar que los conceptos de izquierda y derecha vienen de la Revolución de 1789
José Enrique Centén
sábado, 4 de enero de 2014, 15:13 h (CET)
Los medios de periodísticos en prensa, radio y televisión están en manos de los poderes financieros, de la derecha tradicional o de la eclesial, salvo algunos columnistas y programas con profesionales realmente independientes, pero siempre con la espada de Damocles de la desinversión publicitaria. Otros practican la autocensura por el temor a la nueva Ley de Seguridad, con rasgos de la antigua Ley de prensa e imprenta de 1966, la Ley Fraga, donde en su artículo 2 establecía: “Son limitaciones: el respeto a la verdad y a la moral; el acatamiento a la Ley de Principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales; las exigencias de la defensa Nacional, de la seguridad del Estado y del mantenimiento del orden público interior y la paz exterior; el debido respeto a la Instituciones y a las personas en la crítica de la acción política y administrativa; la independencia de los Tribunales, y la salvaguardia de la intimidad y del honor personal y familia”.

Pero no entiendo la de los medios digitales llamados independientes, plurales, progresistas, veraces, partidarios de la libertad de información, libres…, para con sus afines en la defensa de lo social, que también dicen defender, censuran artículos por no coincidir en algún punto de su dogma ideológico, práctica propia de estados totalitarios, como actúa el nuestro, y algunos medios, haciéndoles parecerse al fascio o al estalinismo, según su tendencia ideológica. Algunos de los que se dicen de izquierda, olvidan o quieren ignorar que los conceptos de izquierda y derecha vienen de la Revolución de 1789, definidos claramente; izquierda es la que considera el progreso y la igualdad social se alcanza por medio de los derechos colectivos y sociales, nada más. Mientras la derecha se asocia a posiciones de liberales, capitalistas, conservadoras, religiosas, partidaria del encuadramiento colectivo en unas estructuras rígidamente jerarquizadas y disciplinadas, en beneficio propio.

Los que valoramos el verdadero espíritu del 15M, los actuales “sans-culottes”, término también acuñado en 1789, e igual que ellos, un movimiento espontáneo y asambleario, no comprendemos la actitud de esa izquierda que actúa igual que los otros “sans-culottes”, los intransigentes y demagogos, que creyéndose puristas de la doctrina, llevaron al terror del Termidor y a consecuencia de él, el golpe de Estado del 18 Brumario.

Los conceptos dogmáticos frenan la defensa de los derechos colectivos y sociales, demandados por la ciudadanía. Claro ejemplo de discrepancia es el posicionamiento a favor de algunas autonomías pidiendo la independencia, no quieren ver que esas autonomías son las que están más vinculadas al mundo de los negocios, y finanzas. En definitiva al capitalismo mercantil, desde finales del siglo XIX, por su vinculación al comercio con Inglaterra y el Mediterráneo.

Si tan puristas se consideran, deberían seguir los conceptos de Lenin cuando dijo: la burguesía, desde que dejó de ser una fuerza progresista, ha hecho todo lo posible por dividir al proletariado internacional, siempre utilizó “el patriotismo”, “el amor a la patria y a su defensa”, cuando en realidad se refiere a la “patria” que representa los intereses de la burguesía. Esa intransigencia aparta al electorado de clase media a: los agricultores medianos, profesionales, pescadores independientes, autónomos… Cuando lo enemigos realmente son, los especuladores, acaparadores, intermediarios, corruptos…, a esos no hay que darles tregua. Su triunfo en el 2011 hizo doblar las campanas para la ciudadanía, debemos evitar su prolongación en el poder más allá del 2015. Podemos remediarlo con la unión de todos los interesados en recuperar los derechos colectivos y sociales del Bienestar arrebatado, y entre todos vigilar que se cumpla.

John Donne (1) en 1624 escribió: Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti.

¡Por nosotros! ¡Por la estupidez de ciertas izquierdas!.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto