Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Coaching y psicología

El arte de saludar

El lenguaje corporal es sin duda la máxima expresión humana antes incluso que la verbal
Javier Heredia
martes, 24 de diciembre de 2013, 07:43 h (CET)
Para mí, el lenguaje de las manos habla por sí solo. Hay personas que son muy afables a la hora de saludar y estrechan su mano con gran fuerza, otros apenas te dejan que agarres su mano extendiéndote solo los dedos de forma lacia y sin decisión (como si no les gustase dar la mano y ese acto fuese un compromiso)... infinidad de formas hay de dar la mano... hasta chocarla!.

El lenguaje corporal es sin duda la máxima expresión humana antes incluso que la verbal. Para mí, nunca ha sido ni será una obligación estrechar la mano a un cliente, amigo, conocido o cualquier persona que se cruce por mi vida. Estrechar la mano no es solo de hombres, también las mujeres saben hacerlo, es más, la mayoría de ellas inclusive con más decisión que muchos "hombres".

Muchos mitos hay escritos sobre; "Formas y maneras de dar la mano", totalmente en contra a mis principios. La mano se extiende y se estrecha de manera natural, indicando tal como eres nada más saludar a tu interlocutor. Los manuales no sirven en las relaciones humanas. Dependiendo de la fuerza del apriete, posición de muñeca, zarandeo de tu interlocutor... podrás descubrir su nivel de implicación contigo en ese momento.

El saludo con la mano no es solo un saludo, es muestra de cortesia, y no digo caballerosidad porque tal como dije antes; estrechar la mano tambien es de mujeres.

Noticias relacionadas

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

La jubilación tradicional, ese momento marcado en rojo en el calendario donde se supone que debemos colgar definitivamente nuestras herramientas de trabajo, está siendo cuestionada por una nueva generación de profesionales y empresarios. Cada vez más personas optan por continuar activas laboralmente más allá de la edad convencional de retiro.

La funcionalidad y la eficiencia en el uso cotidiano de herramientas y accesorios han adquirido un papel clave en diferentes entornos profesionales y personales. Cada vez más, se valora que un objeto cumpla su propósito sin entorpecer otras tareas, y esta necesidad de practicidad se refleja en detalles que, a simple vista, pueden parecer insignificantes pero que tienen un gran impacto en el día a día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto